
Los cereales para el desayuno tienen más azúcar y sal que hace una década, según un estudio
publisher
mcora
Un estudio publicado el 21 de mayo en JAMA Network Open revela que los cereales para el desayuno son ahora menos nutritivos que hace una década. La investigación analizó 1.200 productos nuevos o reformulados entre 2010 y 2023, y encontró un aumento en azúcar, grasa y sodio, junto con una reducción en proteínas y fibra.
Shuoli Zhao, coautor del estudio y profesor de economía agrícola en la Universidad de Kentucky, señaló: "Lo más sorprendente es que las declaraciones saludables en el frente del producto y la información nutricional en la parte posterior van en direcciones opuestas". Según los datos, por porción, la grasa total aumentó un 34%, el sodio un 32% y el azúcar casi un 11% en ese periodo.
Los cereales listos para comer son un alimento básico para muchas familias, especialmente para los niños. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., casi un tercio de los niños los consume cada mañana, mientras que solo el 15% incluye fruta y un 10% come huevos.
Peter Lurie, director del Centro para la Ciencia en el Interés Público, calificó los hallazgos de "extraordinarios": "En un momento en que los estadounidenses son más conscientes de la salud, un producto que se vende como un comienzo saludable para el día se está volviendo menos nutritivo".
Josephine Connolly-Schoonen, jefa de nutrición de Stony Brook Medicine en Nueva York, criticó la estrategia de la industria alimentaria: "Refuerza mi idea de que el mercado de alimentos es muy confuso, y no es por accidente. La industria alimentaria diseña esa confusión". Recomendó optar por alimentos integrales, como avena, huevos, fruta o pan de grano entero.
Las tres principales empresas de cereales en EE.UU. —Kellogg's, General Mills y Post— no respondieron a las solicitudes de comentarios. Sin embargo, en países como Canadá o Europa, estas mismas compañías venden versiones más saludables de sus productos.
Mientras tanto, los cereales que se sirven en las escuelas estadounidenses han mejorado su perfil nutricional gracias a una ley federal de 2010. Nuevas normas que limitan el azúcar en estos productos entrarán en vigor este verano, con restricciones aún más estrictas para 2027, según la Asociación de Nutrición Escolar.
Diane Pratt-Heavner, portavoz del grupo, expresó su esperanza de que los fabricantes lleven estas opciones más saludables al público general: "Si promovemos que los niños coman mejor en la escuela, también queremos que lo hagan en casa".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © cottonbro studio-Pexels
Comentarios