Noticias

Niños rebeldes: ¿Qué hacer si desafían tu autoridad desde pequeños?

publisher

mcora

Cuando los niños pequeños se niegan a obedecer, desafían las normas o ignoran las instrucciones de sus padres, la situación puede generar frustración y agotamiento. Sin embargo, este comportamiento es una etapa normal del desarrollo infantil, en la que los pequeños prueban límites y buscan autonomía. Expertos en psicología infantil y educación ofrecen estrategias para manejar estas situaciones sin perder la calma ni la autoridad.

1) Establecer normas claras y consistentes

Los niños necesitan estructura para sentirse seguros. Si las reglas cambian constantemente o no se aplican con coherencia, es más probable que las desafíen.

-Definir expectativas simples: "Guardamos los juguetes antes de cenar" es más claro que "Pórtate bien".

-Mantener la constancia: Si una norma existe, debe hacerse cumplir siempre, no solo cuando los padres están cansados o en público.

2) Ofrecer opciones limitadas

Dar pequeñas decisiones reduce la lucha por el control:

-"¿Quieres ponerte la camisa roja o la azul?" (en lugar de ordenar "Ponte esta camisa").

-"¿Prefieres bañarte ahora o después de merendar?" (pero sin negociar si se baña).

3) Evitar el castigo reactivo y priorizar consecuencias lógicas

Gritar o castigar en caliente suele empeorar el conflicto. En su lugar:

-Relacionar consecuencias con la acción: "Si no recoges los bloques, no podrás usarlos mañana".

-Ser firme pero calmado: "Entiendo que no quieras irte del parque, pero cuando digo que es hora de irnos, debemos hacerlo".

4) Validar emociones sin ceder en lo importante

Los berrinches suelen ser expresión de frustración. Reconocer sus sentimientos ayuda, pero sin dar marcha atrás:

-"Sé que te enoja no poder comer más dulces, pero esa es la regla".

-Evitar frases como "No es para tanto" o "Deja de llorar".

5) Reforzar el comportamiento positivo

Los niños repiten acciones que reciben atención. En lugar de solo señalar lo negativo:

-Elogiar cuando cooperan: "¡Qué bien que guardaste tus zapatos sin que te lo pidiera!".

-Usar refuerzos no materiales: Un abrazo, un "gracias" o tiempo extra de juego funcionan mejor que premios materiales.

6) Dar el ejemplo

Los niños imitan lo que ven:

-Si los padres gritan, ellos gritarán.

-Si los adultos no cumplen sus propias reglas (como apagar el teléfono en la mesa), los niños notarán la incoherencia.

7) Distinguir entre desafío y necesidades no cubiertas

A veces, la desobediencia es señal de:

-Cansancio, hambre o sobreestimulación: Un niño agotado no razona igual.

-Falta de atención: Si solo reciben atención al portarse mal, repetirán ese comportamiento.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si el desafío es constante, agresivo o interfiere con su vida escolar y social, podría indicar un trastorno de conducta (como el TND - Trastorno Negativista Desafiante). En esos casos, consultar a un psicólogo infantil es recomendable.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Ramiro Román-Flickr

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS