Noticias

Volver a la escuela en tiempos de sarampión

publisher

mcora

Los casos de sarampión siguen aumentando ey este escenario epidemiológico coincide con el inicio del año escolar, generando preocupación entre familias y autoridades sanitarias.

El 65% de los casos afecta a menores de 19 años, situando a estudiantes de todos los niveles educativos en situación de riesgo. Un dato relevante indica que el 92% de los infectados no estaban vacunados. La Dra. Caroline Weingart, especialista en pediatría del Nationwide Children's Hospital, subraya en USA TODAY: "Los padres deben saber que la forma más efectiva de prevenir el sarampión es la vacuna". El esquema completo requiere dos dosis: "La primera entre los 12 y 15 meses, y la siguiente entre los cuatro y seis años. Se recomienda que los niños reciban ambas dosis antes de iniciar la escuela".

Más allá de la vacunación, los expertos enfatizan estrategias básicas para reducir la transmisión de enfermedades en entornos escolares. El lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos elimina hasta el 99.9% de gérmenes según estudios de Harvard Health. "Lo más importante es el lavado de manos", indica Weingart, "asegurándose que los niños lo hagan al regresar de la escuela y antes de comer".

El descanso adecuado constituye otro pilar fundamental. Las pautas de sueño del CDC establecen necesidades específicas por edad:

Preescolares (3-5 años): 10-13 horas

Escolares (6-12 años): 9-12 horas

Adolescentes (13-18 años): 8-10 horas

Adultos (18+ años): 7-9 horas

Sobre el uso de multivitamínicos, Weingart adopta una postura prudente: "Si un niño lleva una dieta variada, no necesariamente necesita multivitamínicos, pero cada caso es diferente. Los padres deben consultar a su pediatra".

La identificación temprana de malestares requiere atención particular. Weingart especifica: "Con fiebre de 100.4°F (38°C) o más, el niño debe quedarse en casa al menos 24 horas después de que la fiebre desaparezca". También recomienda aislar a menores con tos persistente o vómitos para evitar contagios.

Respecto a la preparación del botiquín familiar, la pediatra sugiere:

-Analgésicos en formato líquido o masticable para menores

-Antihistamínicos para alergias estacionales

-Pastillas para la tos (considerando opciones seguras como caramelos suaves sin riesgo de atragantamiento para niños pequeños)

"Es bueno tener cosas como antihistamínicos para las alergias otoñales", señala Weingart, añadiendo que "las pastillas para la tos ayudan cuando llega la temporada de resfriados". Finalmente, advierte sobre el almacenamiento seguro: "Cualquier medicamento debe estar bajo llave y fuera del alcance de los niños, accesible solo cuando un adulto lo administre".

El contexto actual exige que estas medidas preventivas, tradicionalmente aplicadas durante la temporada escolar, se implementen con mayor rigor ante el avance de una enfermedad prevenible mediante vacunación que muestra resurgimiento en el país.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Pediatrics Nationwide

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS