
UNICEF recuerda que la lucha en favor de los niños del mundo sigue siendo esperanzadora
publisher
mcora
Los niños y niñas en todo el mundo se enfrentan a situaciones de crisis que no han provocado. Muchos se ven obligados a abandonar sus hogares, desplazándose a un ritmo y escala sin precedentes. Estas circunstancias les privan de acceso a servicios básicos como la atención médica, la educación y los exponen a entornos de violencia organizada. Además, el resurgimiento de amenazas para la salud a nivel global agrava su vulnerabilidad.
UNICEF, una organización presente en más de 190 países y territorios, trabaja con aliados de diversa envergadura para proporcionar ayuda vital a la infancia. Su labor se financia exclusivamente a través de contribuciones voluntarias, que permiten llevar apoyo a hogares, escuelas y hospitales en las zonas más necesitadas.
Avances en la supervivencia infantil
En las últimas décadas, se han registrado avances significativos en la supervivencia infantil. En comparación con 1990, cerca de ocho millones más de niños y niñas cumplen los cinco años cada año, lo que representa una reducción del 60% en la mortalidad infantil. Este logro se ha alcanzado gracias a la mejora de los servicios de atención médica materna e infantil y al fortalecimiento de los sistemas de prevención de enfermedades. Actualmente, una cuarta parte de los nacimientos a nivel mundial ocurre en centros de salud apoyados por UNICEF.
El impacto de las vacunas
UNICEF es el mayor proveedor de vacunas del mundo, distribuyendo dosis suficientes para inmunizar al 45% de los niños y niñas del planeta. En 2023, la organización suministró 2.800 millones de dosis de vacunas a
105 países, contribuyendo a reducir enfermedades prevenibles que afectan gravemente la calidad de vida de la infancia. Gracias a estos esfuerzos, la poliomielitis está cerca de ser erradicada. "Las vacunas han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años", destaca la organización.
Acceso a agua potable y nutrición
En los últimos 20 años, más de 2.100 millones de personas han obtenido acceso a agua potable, un logro en el que UNICEF ha tenido un papel clave. La organización coordina iniciativas de emergencia que garantizan el acceso al agua en el 85% de los países afectados por crisis.
En el ámbito de la nutrición, el número de niños y niñas con retraso en el crecimiento debido a la malnutrición se ha reducido en un 40% desde el año 2000. UNICEF ha sido fundamental en la promoción de la lactancia materna, la alimentación complementaria y el tratamiento de la desnutrición grave. En 2023, la organización proporcionó servicios de nutrición a más de 300 millones de niños y niñas, incluyendo a 9,3 millones que necesitaban atención urgente para sobrevivir.
Educación y reducción del analfabetismo
A principios de la década de 1950, aproximadamente la mitad de los niños y niñas en edad de asistir a la escuela primaria no estaban escolarizados. UNICEF colabora con gobiernos en más de 100 países para garantizar el acceso a la educación. Desde 2021, ha facilitado el acceso a la educación a más de 25 millones de niños y niñas sin escolarizar, ha permitido que 30 millones accedan a plataformas digitales de aprendizaje y ha distribuido materiales educativos a cerca de 60 millones.
Una labor imparcial pero comprometida
UNICEF se define como una organización imparcial y apolítica, pero no neutral cuando se trata de proteger los derechos de la infancia. Su trabajo se sostiene gracias al apoyo constante de donantes y aliados, lo que ha permitido transformar compromisos en realidades tangibles. "Nunca hemos estado solos", afirma la organización, destacando la importancia de la colaboración continua para seguir avanzando en la protección y el bienestar de los niños y niñas en todo el mundo.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © UNICEF
Comentarios