Tu puedes influir en el interés de tus niños por leer
publisher
mcora
En los hogares donde los adultos sostienen libros entre sus manos, los niños suelen desarrollar un interés natural por las páginas impresas. La maestra Pilu Hernández, del espacio educativo conocido como El Pupitre de Pilu, sostiene que "sentarse a leer con ellos es la mejor forma de que se apasionen por la lectura". Esta perspectiva coloca a las familias en el centro del proceso de formación de lectores, destacando que la imitación juega un papel fundamental en el aprendizaje infantil.
Quienes buscan fomentar este hábito pueden comenzar por designar un espacio específico para la lectura dentro de la vivienda. Este lugar debería contar con comodidad básica y preferentemente con luz natural durante la mayor parte del día. La accesibilidad es otro factor crucial: los materiales de lectura deben estar al alcance de los niños sin que necesiten pedirlos cada vez que deseen hojear un libro.
El universo literario infantil ofrece formatos diversos que pueden servir como puertas de entrada a la lectura. Desde libros pop-up que se despliegan en tres dimensiones hasta ejemplares que se transforman en estructuras circulares, como ciertas ediciones de "Alicia en el país de las maravillas" destinadas a los más pequeños. Existen incluso volúmenes diseñados para leerse en la oscuridad, demostrando la versatilidad del objeto libro más allá de su contenido textual.
Establecer rutinas resulta particularmente efectivo cuando se trata de crear asociaciones positivas con la lectura. El momento previo al descanso nocturno se convierte en una oportunidad para compartir historias. Inicialmente son los padres quienes leen en voz alta, pero gradualmente los niños van participando más activamente hasta alcanzar la autonomía lectora.
Las visitas a librerías, especialmente aquellas de barrio que suelen conservar un carácter más personal, constituyen otra experiencia formativa. Permitir que los niños exploren los estantes, hojeen diferentes ejemplares y finalmente seleccionen el libro que más les atraiga, transforma la adquisición de lectura en un ritual significativo.
Las bibliotecas representan una alternativa complementaria a la compra de libros. Mostrar a los niños que existen espacios públicos donde pueden acceder a numerosos volúmenes mediante una membresía amplía su concepción sobre el acceso a la cultura impresa.
Quienes desean integrar plenamente los libros en la vida familiar pueden convertirlos en obsequios recurrentes. Ya sea como regalo de cumpleaños para amigos o como reconocimiento por logros personales, tratar los libros como objetos especiales contribuye a reforzar su valor simbólico.
El proceso no requiere de grandes inversiones ni metodologías complejas, sino más bien de constancia y presencia. Los niños que observan a sus referentes adultos disfrutar de la lectura, que tienen acceso a materiales diversos y que experimentan los libros como fuentes de placer más que de obligación, suelen desarrollar una relación orgánica con la literatura que puede perdurar a lo largo de sus vidas.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © San José Public Library




















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios