Noticias

¿Tiene alguna consecuencia negativa pintar las uñas a niños en edad preescolar?

publisher

mcora

En el mundo de la crianza, donde lo inocente y lo potencialmente peligroso a veces se entrelazan, surge una pregunta que muchas familias se plantean: ¿es seguro pintar las uñas de los más pequeños? La práctica, común por puro juego o estética, esconde matices que conviene observar de cerca.

Según análisis recogidos por portales especializados como Bebés y Más, los esmaltes de uñas tradicionales contienen un cóctel de compuestos químicos que merecen atención. Ingredientes como el tolueno, el formaldehído y los ftalatos de dibutilo (DBP) figuran entre los más preocupantes por su toxicidad. No en vano, la tendencia en la industria cosmética avanza hacia los esmaltes denominados '3-Free', que prescinden precisamente de estos tres elementos.

Pero la lista de componentes es más larga: nitrocelulosa —responsable de crear la película brillante y dura—, resinas, plastificantes, disolventes y polímeros adhesivos completan la fórmula de la mayoría de los esmaltes convencionales. Además, con el auge de la manicura semipermanente en el hogar, se han sumado a muchos neceseres sustancias como la hidroquinona metiléter (mequinol) y acrilatos, sobre los cuales la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado advertencias.

Los datos indican que los productos para el cuidado de las uñas, incluidos esmaltes y acetona, son los artículos de cosmética e higiene domésticos que provocan un mayor número de incidentes con niños, especialmente entre menores de dos años. Los riesgos abarcan desde reacciones alérgicas cutáneas —dadas por la sensibilidad de su piel— hasta intoxicaciones por ingestión accidental.

Aunque algunos expertos señalan que, usado correctamente y de forma esporádica, el esmalte convencional podría no tener efectos a corto plazo —sobre todo por la mínima cantidad aplicada—, la recomendación general es optar por alternativas específicas para la infancia.

En caso de decidir pintar las uñas a un niño o niña, se aconseja seguir unas pautas claras: supervisión adulta constante durante la aplicación, lectura detallada del etiquetado —amparada por el Reglamento europeo 1223/2009, que exige listar todos los ingredientes— y elección de lacas infantiles a base de agua, libres de tóxicos y fácilmente removibles con agua y jabón.

La búsqueda de esmaltes '4-Free' —que excluyen también la resina de formaldehído— o '5-Free' —que además evitan el alcanfor— se presenta como una opción más segura. Otras medidas pasan por aplicar una sola capa fina de producto, estar atentos a posibles reacciones alérgicas y retirar el esmalte con quitadores libres de acetona.

Todos estos productos, recuerdan los especialistas, deben guardarse sistemáticamente fuera del alcance de los niños. Pintarse las uñas puede ser un momento de complicidad y creatividad, pero hacerlo con seguridad —y solo de manera ocasional— es la clave para que no se convierta en un problema.

© SomosTV LLC-NC / Photo: ©  PXHere

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS