Tener un segundo hijo y su efecto en el peso del primero
publisher
mcora
En los hogares donde se anuncia la llegada de un segundo hijo, es común escuchar que el mayor tendrá, por fin, un compañero de juegos. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan y el CS Mott Children's Hospital de Ann Arbor sugiere que los beneficios de tener un hermano menor podrían extenderse más allá de la compañía, alcanzando un aspecto inesperado de la salud del niño mayor: su peso.
La investigación, publicada en "Pediatrics", no se basó en una encuesta puntual, sino que siguió la trayectoria de 697 niños desde su nacimiento hasta que cumplieron los seis años. Este seguimiento prolongado permitió a los expertos, liderados por Julie Lumeng, observar cómo la dinámica familiar cambiaba con la incorporación de nuevos miembros y cómo esto afectaba a los hijos mayores.
Los datos revelaron una correlación llamativa. Al final del periodo de estudio, los niños que no tenían hermanos menores mostraron una probabilidad tres veces mayor de padecer obesidad en comparación con aquellos a los que les había nacido un hermano cuando tenían entre tres y cuatro años de edad. La simple presencia de un hermano pequeño aparecía, por tanto, asociada a un menor riesgo de obesidad infantil para el mayor.
El estudio no establece una causa directa. No determina si ser hijo único es, en sí mismo, un factor que aumenta la obesidad, ni explica de manera concluyente el mecanismo por el cual la llegada de un bebé ayuda al hermano mayor a mantener un peso saludable. Los investigadores se limitaron a observar y registrar la asociación, abriendo la puerta a varias interpretaciones.
En este sentido, el equipo de Lumeng planteó algunas hipótesis sobre los posibles cambios en el estilo de vida familiar. "Es posible que cuando hay un hermano más joven en la familia un niño pueda ser más activo porque, por ejemplo, tiene que correr más con su hermano pequeño. Tal vez las familias tienen más probabilidades de llevar a los niños al parque cuando hay un hermano más joven, o tal vez el niño tiene menos probabilidades de ser sedentario porque hay un hermano más joven que les hace jugar", señalaron los investigadores.
La investigación no profundiza en los hábitos alimenticios, pero sí sugiere que la propia logística y el ambiente del hogar se transforman.
La llegada de un nuevo bebé podría, sin que los padres se lo propongan como un objetivo de salud, alterar las rutinas de manera que fomenten una mayor actividad física en el hijo mayor. El juego, ahora compartido con un hermano que demanda atención y movimiento, se convierte en una herramienta natural contra el sedentarismo. El estudio no concluye con una recomendación directa, sino que presenta una observación que invita a reflexionar sobre cómo los cambios en la estructura familiar, más allá de las consideraciones emocionales, pueden tener repercusiones tangibles en la salud física de los niños.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXHere


















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios