Noticias

Platos preparados y dieta infantil: cómo elegir opciones saludables

publisher

mcora

Los platos preparados se han convertido en una opción recurrente para muchas familias debido a su practicidad y ahorro de tiempo. Sin embargo, su inclusión en la dieta infantil requiere atención y cuidado, especialmente en lo que respecta a su contenido nutricional. Patricia Martínez, nutricionista y profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ofrece algunas claves para integrar estos productos de manera equilibrada en la alimentación de los niños.

Calidad nutricional: el punto de partida

Uno de los principales desafíos de los platos preparados es su composición. Muchos de estos productos contienen altos niveles de sodio, grasas saturadas y azúcares, mientras que carecen de fibra y micronutrientes esenciales. "Es fundamental leer las etiquetas y elegir opciones con bajo contenido en sodio, grasas saturadas y azúcares", señala Martínez. Esto es especialmente importante en el caso de los niños, ya que una dieta alta en estos componentes puede afectar su salud a largo plazo, aumentando el riesgo de problemas como obesidad, hipertensión o diabetes.

La experta también recomienda prestar atención a las porciones. "Muchos platos preparados vienen en cantidades inadecuadas, lo que puede llevar a un consumo excesivo de calorías", explica. Por ello, es importante ajustar las porciones según la edad y las necesidades nutricionales de cada niño.

Complementar con alimentos frescos

Para equilibrar la dieta infantil, Martínez sugiere combinar los platos preparados con alimentos frescos, como frutas y verduras. "Esto no solo mejora el perfil nutricional de las comidas, sino que también aporta variedad y nutrientes esenciales", afirma. Por ejemplo, acompañar un plato preparado con una ensalada o una pieza de fruta puede compensar la falta de fibra y vitaminas que suelen tener estos productos.

Además, la nutricionista recomienda planificar un menú semanal que incluya platos preparados solo en días de mayor ajetreo, complementándolos con comidas caseras y alimentos frescos el resto de la semana. "Elaborar un menú semanal permite optimizar el tiempo y garantizar que todos los grupos de alimentos estén presentes en la dieta de los niños", explica.

Atención a las necesidades específicas

En el caso de niños con condiciones de salud específicas, como hipertensión o diabetes, la elección de platos preparados debe ser aún más cuidadosa. "Lo realmente importante es optar por opciones bajas en sodio, grasas saturadas y azúcares", destaca Martínez. Para estos casos, la experta recomienda consultar a un nutricionista que pueda adaptar la dieta a las necesidades particulares del niño.

Impacto ambiental y sostenibilidad

Otro aspecto a considerar es el impacto ambiental de los platos preparados. Muchos de estos productos utilizan empaques plásticos, lo que genera residuos difíciles de reciclar. Aunque existen avances hacia materiales más sostenibles, Martínez subraya que "los consumidores deben priorizar productos que equilibren salud y sostenibilidad". En este sentido, recomienda buscar opciones con etiquetas verdes, que indican un menor impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables o una producción sostenible.

Además, la nutricionista sugiere preferir platos preparados de kilómetro cero, es decir, aquellos elaborados con ingredientes locales. "Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también puede aumentar la riqueza nutricional de los productos", añade.

Moderación y conciencia

Finalmente, Martínez enfatiza la importancia de la moderación.

"Disfrutar de estos productos de forma ocasional es perfectamente viable siempre que se preste atención a la calidad de los ingredientes", afirma. Para los niños, esto significa no depender exclusivamente de platos preparados y fomentar una alimentación variada y equilibrada.

La experta también destaca la importancia de complementar una dieta saludable con actividad física. "Dedicar tiempo al ejercicio y ser conscientes de cómo nuestras elecciones alimentarias afectan a nuestro bienestar es igual de importante", concluye.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS