Palabras positivas a tus niños que pueden hacerles sentir mejor
publisher
mcora
En los pasillos de las escuelas y en las aulas, donde los desafíos académicos y las complejidades sociales se entrelazan, una herramienta aparentemente simple está ganando terreno entre psicólogos y terapeutas.
Se trata de las afirmaciones, enunciados positivos que los estudiantes pueden usar para contrarrestar los pensamientos negativos que puedan albergar sobre sí mismos, cuenta US News.
Los expertos coinciden en que es beneficioso comenzar a una edad temprana. "Una vez que un niño comienza la escuela, estará sujeto a la negatividad, ya sea de sus compañeros o de sus maestros", advierte Savage. Tanto Walker como Savage indican que las afirmaciones tempranas ayudan a aumentar la autoestima y disminuyen las posibilidades de que un niño sea acosado, al tiempo que pueden evitar que se conviertan en acosadores. "Ellos acosan porque no se sienten bien consigo mismos", explica Savage. "Las víctimas de acoso y los acosadores mismos típicamente mantienen autoconceptos negativos. Al ayudarlos a afirmar los rasgos positivos en sí mismos mediante el uso de afirmaciones positivas, vemos que el comportamiento de acoso cambia para mejor".
Un testimonio de esta práctica lo ofrece Rayna Nash, estilista de cabello natural en Atlanta, Georgia, quien comenzó a practicar afirmaciones con su hija de 6 años, Raynbow, cuando la niña tenía casi 4 años y estaba a punto de entrar al prekínder. "Quería que supiera cómo tratar a las personas, pero también cómo presentarse por su propia cuenta", relata Nash. Por la mañana, Raynbow tomaba el teléfono y iba a YouTube a su canal de afirmaciones y las repetía. "Soy inteligente", "Soy poderosa", "Todo estará bien" y "Siempre puedo encontrar una manera" eran algunas de sus afirmaciones favoritas, cuenta Nash. Ahora en primer grado, Nash observa que su hija es muy influenciable, pero añade: "Siento que ha sido más fácil navegar cualquier corrección debido a las afirmaciones que ha aprendido".
En cuanto a la práctica, Savage aconseja mantener las afirmaciones breves y enseñar a los niños a "decirse las afirmaciones a sí mismos.
Tendrá un impacto más duradero". Walker, por su parte, comenta que cuando ayuda a preadolescentes y adolescentes a elaborar sus afirmaciones, les hace dos preguntas: ¿Cómo te ves a ti mismo y cómo crees que te ven los demás?
La investigación respalda estos enfoques. De acuerdo con un artículo de 2023 en Psychology Today, investigadores en un estudio sobre la mejora del rendimiento académico pidieron a estudiantes afroamericanos que completaran una serie de tareas escritas centradas en la autoafirmación.
Un seguimiento de dos años mostró que los GPA de esos estudiantes aumentaron 0.24 puntos en promedio, y los estudiantes con bajo rendimiento se beneficiaron más. El artículo también citó un estudio similar con estudiantes latinoamericanos y euroamericanos que mostró que los estudiantes latinoamericanos autoafirmados generalmente obtuvieron calificaciones más altas y "tenían menos probabilidades de que sus sentimientos diarios de adaptación y motivación académicas se vieran socavados por la amenaza de la identidad" incluso más de tres años después, en comparación con los estudiantes latinoamericanos no autoafirmados.
Un punto crucial, señala Savage, es mantener las afirmaciones realistas.
"No quieres configurar a un niño para que crea que hay algo que puede hacer que no es necesariamente realista o probable que suceda. Eso podría tener el impacto opuesto. Decirle a un estudiante que es realmente bueno en baloncesto que las afirmaciones positivas lo ayudarán a llegar a la NBA podría no ser una buena idea, pero alentarlo a usar autoafirmaciones para jugar lo mejor posible sería mejor".
Para integrarlas en la vida diaria, Savage anima a los estudiantes a escribir sus afirmaciones en diarios y llevarlos consigo para leerlos, o escribir más cuando se encuentren en situaciones incómodas. "Mis clientes adolescentes adoran absolutamente esto". Tanto Walker como Savage también instan a los estudiantes a publicar las afirmaciones en espejos o cabeceros de cama. "Es importante que lo veas antes de decirlo", dice Walker. "Cuanto más lo ves y lo lees, más comienzas a creerlo verdaderamente y a verlo en ti mismo".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © MedPsych Behavioral Health



























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios