Noticias

Ola de calor en el país plantea riesgos específicos para la salud infantil

publisher

mcora

La actual ola de calor que afecta a más de 30 estados desde Dakota del Sur hasta Florida y Massachusetts presenta peligros particulares para la población infantil. Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 150 muertes relacionadas con altas temperaturas se han registrado en EE.UU. durante 2025, coincidiendo con actividades estivales como campamentos, prácticas deportivas y el inicio del año escolar.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) explica que los niños son más susceptibles que los adultos porque "no pueden regular su temperatura corporal con la misma eficacia". Esta condición los expone rápidamente a enfermedades como agotamiento por calor, calambres musculares e insolación, particularmente durante actividades físicas. El caso reciente de un futbolista de 16 años fallecido en Tennessee tras un entrenamiento ilustra estos riesgos.

Síntomas de alerta

Los signos que requieren atención inmediata incluyen:

-Desmayos o fatiga extrema

-Temperatura superior a 37.8°C (100°F)

-Sed intensa con dolor de cabeza

-Náuseas, vómitos o hiperventilación

-Hormigueo o entumecimiento cutáneo

La AAP enfatiza que cuando estos síntomas aparecen, se debe trasladar al niño a un área fresca, ofrecer líquidos con electrolitos y aplicar compresas húmedas. La atención médica es urgente si presenta temperatura superior a 40°C (104°F), disminución del estado de alerta o calambres prolongados.

Medidas preventivas clave

Hidratación ajustada por edad:

-1-3 años: 4 tazas diarias (agua o leche)

-4-8 años: 5 tazas diarias

-Mayores de 8 años: 7-8 tazas (incrementables con el calor)

Protección ambiental:

-Mantener a niños en interiores con aire acondicionado

-Nunca dejarlos en vehículos estacionados

-Vestir ropa holgada, ligera y de colores claros

Enfriamiento activo:

-Baños o duchas frescas

-Consumo de frutas y verduras frías

-Uso de protector solar SPF durante actividades al aire libre

Poblaciones de alto riesgo

Los niños con asma enfrentan peligros adicionales debido a la combinación de calor extremo y mala calidad del aire. Los CDC recomiendan que permanezcan en ambientes climatizados y tengan medicamentos de rescate accesibles. Para supervisar condiciones locales, el portal HeatRisk de los CDC permite consultar el índice de calor por código postal.

Esta crisis térmica coincide con el regreso a clases en varios estados, donde distritos escolares evalúan ajustar horarios y actividades al aire libre. Autoridades sanitarias insisten en que la prevención es fundamental, especialmente durante picos donde el índice de calor supera los 39.4°C (103°F), umbral identificado por el Servicio Meteorológico Nacional como de alto riesgo.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Scott Thomas

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS