Niños familiarizados con la naturaleza son más atentos
publisher
mcora
Un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) analizó la relación entre la proximidad de zonas verdes y el desarrollo de la capacidad de atención en la infancia. La investigación, que contó con la participación de 1.500 niños y niñas de las cohortes de nacimiento del Proyecto INMA en Sabadell y Valencia, recogió datos durante una década para llegar a sus conclusiones.
El equipo investigador examinó específicamente la cercanía residencial a espacios verdes -considerando radios de 100, 300 y 500 metros alrededor de las viviendas- en tres momentos diferentes: en el momento del nacimiento, entre los 4 y 5 años, y a los 7 años de edad. La evaluación de la capacidad de atención se realizó mediante dos tipos de test aplicados cuando los niños tenían 4-5 años y posteriormente a los 7 años.
Payam Dadvand, investigador de ISGlobal y primer autor del estudio, destacó la singularidad de esta investigación al señalar que se trata de "la primera vez que se estudia el impacto de la exposición residencial a espacios verdes desde el nacimiento en la capacidad de atención de los niños y niñas". Los resultados mostraron que los menores que habían tenido una exposición continuada y más prolongada a espacios verdes alrededor de sus viviendas presentaban mejores resultados en las pruebas que medían su capacidad de atención.
Esta investigación amplía los hallazgos de un estudio anterior del mismo instituto que ya indicaba que los espacios verdes dentro y alrededor de las escuelas podrían mejorar el desarrollo cognitivo en niños entre 7 y 10 años. El nuevo estudio, publicado en la revista "Environment Health Perspectives", buscó específicamente ampliar el enfoque para estudiar el impacto de los espacios verdes circundantes a las viviendas en el desarrollo cognitivo desde el nacimiento y en etapas más tempranas de la vida.
Jordi Sunyer, coordinador del estudio y jefe del programa de Salud Infantil de ISGlobal, planteó que "la posibilidad de que la exposición a diferentes tipos de vegetación tenga diferentes impactos en el desarrollo neurológico sigue siendo una pregunta abierta para futuros estudios". Sunyer consideró necesario realizar más investigaciones en otros entornos con climas y vegetaciones diversos para profundizar en estos hallazgos.
En sus reflexiones finales, el coordinador del estudio señaló que "los espacios verdes en las ciudades promueven vínculos sociales y actividad física, y disminuyen la exposición a la contaminación del aire y el ruido. Por tanto, son imprescindibles para el desarrollo de los cerebros de las nuevas generaciones". Dadvand, por su parte, subrayó que esta investigación "demuestra la importancia de las zonas verdes en las ciudades para la salud y el desarrollo del cerebro infantil".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Nieminen Gene, USFWS



























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios