 
			Niños con jardines o parques disfrutan de más minutos de juego activo
publisher
mcora
Un estudio realizado por The Kids Research Institute Australia ha revelado que los niños en edad preescolar que disponen de más espacio en el patio trasero de sus viviendas y aquellos que residen más cerca de parques y masas de agua realizan más juegos activos que los niños de otros vecindarios.
La investigación, publicada en la revista Environment and Behaviour, indica que los niños que viven más próximos a océanos y ríos, así como en barrios "semi-rurales", experimentan entre 13 y 26 minutos más de actividad física diaria en comparación con niños que residen en otros tipos de zonas, como aquellas con "mayor transporte público y mezcla de destinos". Asimismo, los niños con mayor espacio en el patio de su casa y que viven más cerca de elementos naturales también mostraron mayores niveles de juego activo.
La investigadora principal, la profesora Hayley Christian, quien dirige el área de Actividad Física, Salud y Desarrollo Infantil en The Kids y es Investigadora Principal en la Universidad de Australia Occidental, señaló que los patrones de actividad física establecidos en la primera infancia suelen persistir a lo largo de la vida.
"El objetivo es descubrir qué factores influyen en la salud y el bienestar de los niños pequeños, para que las políticas y la planificación urbana consideren sus necesidades y los apoyen para prosperar", afirmó la profesora Christian.
"Continuar con la expansión urbana para favorecer el espacio en patios traseros no es la mejor solución. Con la creciente densificación de nuestras ciudades, necesitamos acceso a espacios públicos abiertos seguros y atractivos cerca de los hogares, consideración del flujo y la velocidad del tráfico, aumento de la cobertura arbórea y protección de nuestros espacios verdes y azules naturales para las generaciones futuras".
Estos hallazgos coinciden con el décimo aniversario del Estudio de Cohorte PLAY Spaces and Environments for Children's Physical Activity (PLAYCE), que ha contribuido a comprender cómo la actividad física, el tiempo sedentario y el sueño evolucionan desde la primera infancia hasta la adolescencia, y cómo estos factores moldean la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Rademenes777



































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios