
Mujeres que cuidan en el hogar presentan mayor riesgo de enfermedades respiratorias
publisher
mcora
Un estudio realizado durante más de una década en Estados Unidos, que analizó más de 5.300 casos, reveló que las mujeres que trabajan en el hogar cuidando niños o familiares enfermos tienen mayor probabilidad de contraer enfermedades respiratorias virales en comparación con aquellas que laboran fuera. La investigación, citada por el medio Uno más Uno, destaca que este grupo es más vulnerable a infecciones como influenza y meningitis.
Sanofi Pasteur, firma vinculada al sector salud, señaló en un comunicado que "las tareas de cuidado en el hogar exponen a las mujeres a una mayor circulación de virus". Ante esto, recomiendan la vacunación como medida preventiva clave, no solo para ellas, sino también para adultos a cargo de menores. Entre las inmunizaciones sugeridas están las contra tétanos, difteria, tos ferina, sarampión, paperas, rubeola, hepatitis (A y B) y varicela.
El estudio también enfatiza la necesidad de vacunar a grupos de riesgo, independientemente del género, como personas con inmunodeficiencias, enfermedades cardiovasculares, hepáticas, respiratorias, diabetes, adicciones o mayores de 65 años. Aunque no se especifican cifras sobre el impacto exacto de la vacunación en estos casos, se subraya su eficacia como herramienta de salud pública.
Los resultados refuerzan la importancia de políticas preventivas dirigidas a cuidadores informales, un sector que, según los datos, enfrenta riesgos sanitarios específicos y a menudo subestimados.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Gustavo Fring-Pexels
Comentarios