
Michelle Obama comparte su técnica de crianza
publisher
mcora
La exprimera dama Michelle Obama detalló en el pódcast "IMO" (In My Opinion) la estrategia que utilizó para criar a sus hijas, Malia y Sasha Obama, priorizando su autonomía emocional y la resolución pacífica de conflictos. Durante la conversación, explicó que evitaba intervenir en discusiones cotidianas entre ambas, como peleas por la ropa o el uso del baño. "Podía escucharlas desde la habitación de al lado discutiendo sobre quién se pondría qué camiseta, y me quedaba tranquila. Tenían que resolverlo entre ellas", relató.
Este enfoque, según Obama, buscaba fortalecer la capacidad de sus hijas para gestionar emociones y tomar decisiones sin depender de mediación adulta. "Barack y yo coincidíamos en que era crucial que desarrollaran herramientas para entenderse a sí mismas y a los demás", añadió. La exprimera dama enfatizó que, aunque establecer límites fue parte clave de su método, también promovían la comunicación honesta dentro del hogar.
Expertos en desarrollo infantil respaldan esta perspectiva. La psicóloga Carolina Fleck, profesora de la Universidad de Stanford, señaló que permitir que los niños resuelvan sus conflictos sin intervención inmediata es fundamental para su crecimiento. "El conflicto, cuando se maneja en un ambiente seguro, es un espacio de aprendizaje invaluable. Les ayuda a desarrollar autorregulación y empatía", afirmó Fleck. Estas ideas coinciden con estudios del Child Mind Institute, que sostienen que la autonomía en la infancia se relaciona con una mayor resiliencia en la adultez.
Michelle Obama también mencionó que su estrategia se alineaba con investigaciones académicas, como un artículo de Harvard Business Review que vincula la resolución temprana de conflictos con habilidades sociales y profesionales en etapas posteriores de la vida. "No se trata de abandonar a los niños, sino de confiar en que pueden navegar sus propias dificultades con guía, no con control", aclaró.
Aunque el método puede parecer desafiante para algunos padres, Obama subrayó que se basaba en observar y modelar comportamientos sin imponer soluciones. "No es fácil escuchar a tus hijos discutir, pero si saltas en cada problema, les quitas la oportunidad de aprender", reflexionó.
El relato de Michelle Obama se suma a un creciente interés por enfoques de crianza que priorizan la independencia emocional. Para muchas familias, su testimonio ofrece un marco práctico, respaldado por evidencia, que contrasta con métodos más intervencionistas. Como resumió Fleck: "No se trata de evitar el conflicto, sino de convertirlo en una herramienta para crecer".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Store norske leksikon
Comentarios