
Maternidad implica pérdidas económicas para madres
publisher
mcora
La maternidad puede ser una experiencia maravillosa, pero según un reciente estudio estadístico británico, quizás no sea un buen negocio económico. La investigación, que analizó datos entre 2014 y 2022, revela que los ingresos de las mujeres experimentan una caída profunda tras el nacimiento de su primer hijo, una disminución que se extiende y se repite con cada nuevo hijo.
Según la Oficina de Estadísticas Nacionales, cinco años después de tener a su primer hijo, los ingresos mensuales de una madre son, en promedio, un 42 por ciento más bajos que los que percibía un año antes de dar a luz. Lo que el estudio describe como más significativo es que este déficit no se recupera, sino que persiste a lo largo de todo el periodo de cinco años analizado tras cada nacimiento.
La acumulación de estas pérdidas genera un panorama financiero abrumador. El organismo calculó que, de manera acumulada, la pérdida total de ingresos en los primeros cinco años asciende al equivalente a 88.463 dólares tras el primer hijo. La situación se agrava con la llegada de más niños: se pierden 35.480 dólares adicionales después del segundo hijo y 43.755 después del tercero. Parte de esta reducción se atribuye a una disminución en la tasa de empleo, sugiriendo que muchas mujeres se ven obligadas a salir del mercado laboral o a reducir su participación en él.
Alice Martin, responsable de investigación del grupo de reflexión Work Foundation de la Universidad de Lancaster, se refirió a los resultados afirmando: “Las cifras de hoy presentan la cruda e injusta realidad de las madres trabajadoras. El Gobierno pretende ‘hacer que el trabajo compense’, pero las mujeres que se convierten en madres se enfrentan a desventajas persistentes y significativas en salario y progresión”. Martin añadió: “Se ven obligadas a cambiar seguridad laboral y oportunidades para gestionar la maternidad temprana y el cuidado de los hijos continuo”.
Por su parte, Rachel Grocott, del grupo de campaña Pregnant Then Screwed, expresó con contundencia: “Estos nuevos datos confirman lo que las madres han sabido durante décadas: en el momento en que tienes hijos, tu salario se desploma”. Grocott detalló la magnitud del impacto:
“Este es el precio que las mamás están pagando: el 42 por ciento de su salario durante cinco años después de tener su primer hijo. Es completamente abominable, y cuantos más hijos tienes, más profunda es la caída. No es un declive gradual, es una caída libre financiera que resulta en una pérdida económica de más de 134.817 dólares para una madre de tres hijos”.
La activista puso el foco en la dimensión de género del problema, declarando: “Si los hombres experimentaran este tipo de penalización por convertirse en padres, lo habríamos solucionado hace años. En cambio, las mujeres son castigadas por cuidar, apartadas en el trabajo y se espera que simplemente absorban el coste”. Grocott conectó esta realidad con la decisión de ser madre, afirmando: “¿Es de extrañar que las mujeres lo piensen dos veces antes de tener hijos hoy? Las cartas están tan en su contra que poder permitirse hijos se está convirtiendo en un lujo”.
Finalmente, Grocott hizo un llamamiento a la acción: “Necesitamos una reforma urgente: cuidado infantil que no te lleve a la bancarrota, permisos parentales que tengan sentido y lugares de trabajo que dejen de tratar la maternidad como una responsabilidad y, en su lugar, flexibilicen sus funciones para ayudar a las madres a navegar el famoso malabarismo y comenzar a abordar la penalización de la maternidad de una vez por todas”.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Anika Meyer
Comentarios