Los tóxicos para niños pequeños que no ves a la primera en tu casa
publisher
mcora
Casi todos los padres y madres saben los riesgos de dejar medicamentos o productos de limpieza como lejía o detergentes al alcance de los niños pequeños, pero no solemos asumir que también en el baño o en nuestra recámara hay sustancias igualmente peligrosas. Productos de uso común se convierten en fuentes de riesgo para los más pequeños. Un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación de Lesiones y Políticas del Nationwide Children's Hospital reveló que 64.686 niños menores de cinco años recibieron tratamiento en salas de emergencia de Estados Unidos por lesiones relacionadas con productos de cuidado personal entre 2002 y 2016. Esta cifra equivale a un niño cada dos horas.
La investigación, publicada en Clinical Pediatrics, determinó que la mayoría de las lesiones ocurrieron cuando un niño ingirió el producto (75.7%) o cuando el producto entró en contacto con la piel u ojos del menor (19.3%). Estos incidentes derivaron principalmente en envenenamientos (86.2%) o quemaduras químicas (13.8%).
Rebecca McAdams, MA, MPH, coautora del estudio y asociada senior de investigación en el Centro, explicó: "Cuando piensas en lo que los niños pequeños ven cuando miran estos productos, empiezas a entender cómo pueden ocurrir estas lesiones. Los niños de esta edad no pueden leer, así que no saben lo que están viendo. Ven una botella con una etiqueta colorida que se ve o huele como algo que tienen permitido comer o beber, así que intentan abrirla y tomar un trago. Cuando la botella resulta ser quitaesmalte en lugar de jugo, o loción en lugar de yogur, pueden ocurrir lesiones graves".
Las tres categorías de productos que causaron más lesiones fueron los de cuidado de uñas (28.3%), cuidado capilar (27.0%) y cuidado de la piel (25.0%), seguidas por productos de fragancia (12.7%). El quitaesmalte fue el producto individual que generó más visitas a emergencias (17.3% de todas las lesiones). Entre las lesiones más graves que requirieron hospitalización, más de la mitad fueron por productos para el cuidado capilar (52.4%), con los alisadores y soluciones permanentes causando más hospitalizaciones que todos los demás productos.
McAdams señaló otro factor preocupante: "Los niños ven a sus padres usar estos artículos y pueden intentar imitar su comportamiento. Como estos productos a menudo se almacenan en lugares de fácil acceso y normalmente no están en envases a prueba de niños, puede ser fácil para los niños alcanzar y abrir los frascos". Y añadió: "Dado que actualmente no se requiere que estos productos tengan empaques a prueba de niños, es importante que los padres los guarden inmediatamente después de usarlos y los almacenen de manera segura: arriba, lejos y fuera de la vista, preferiblemente en un gabinete o armario con cerradura o pestillo. Estos pasos simples pueden prevenir muchas lesiones y visitas al departamento de emergencias".
Los investigadores también recomiendan que los pediatras discutan estas pautas de almacenamiento seguro con los cuidadores durante las visitas de control del niño sano.
Entre las recomendaciones específicas para padres y cuidadores se incluye almacenar todos los productos de cuidado personal en lugares elevados, lejos del alcance y fuera de la vista, preferiblemente en un gabinete que pueda bloquearse. Casi el 60% de las lesiones en este estudio correspondieron a niños menores de 2 años, por lo que los investigadores enfatizan que nunca es demasiado pronto para comenzar a practicar el almacenamiento seguro. También aconsejan mantener todos los productos de cuidado personal en sus envases originales y tener a mano el número de la Línea Nacional de Ayuda por Envenenamiento (1-800-222-1222), guardándolo en el teléfono celular y publicándolo cerca de los teléfonos fijos.
© SomosTV LLC-NC / Photo: Pittigrilli



























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios