Noticias

Los niños prematuros y la educación preescolar

publisher

mcora

La transición al sistema escolar formal de los niños muy prematuros está marcada por una lucha silenciosa cuyos mecanismos íntimos comienzan a develarse. Un estudio próximo a publicarse en "Pediatric Research", realizado por Morales, Susperreguy y Simms, traza por primera vez los caminos precisos a través de los cuales las dificultades asociadas al nacimiento antes de las 32 semanas de gestación impactan la preparación escolar entre los 8 y 12 años.

La investigación, de diseño longitudinal, no se conforma con una fotografía estática al ingreso escolar. Siguió a una cohorte desde los 3 hasta los 6 años para descifrar los mecanismos del desarrollo que median en los resultados a largo plazo. Su foco se centró en tres pilares del éxito académico y social frecuentemente comprometidos en estos niños: las habilidades matemáticas, la regulación del comportamiento y el bienestar emocional.

En el corazón de sus hallazgos está el rol protagónico de dos mediadores cognitivos clave. Por un lado, las funciones ejecutivas —esos procesos cognitivos de alto orden que incluyen la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva— que orquestan la capacidad de planificar, enfocar la atención y regular el comportamiento y las emociones. Por otro, el vocabulario receptivo, una piedra angular del desarrollo del lenguaje que ofrece una ventana a la capacidad del niño para comprender y procesar información.

El estudio logró cuantificar con rigor cómo los déficits en estas dos áreas, medidos durante los años preescolares, se asocian robustamente con un menor rendimiento matemático y un aumento de las dificultades conductuales y emocionales en la edad escolar. Los análisis estadísticos revelaron que estos mediadores cognitivos explican una parte significativa de la varianza, siendo responsables de entre el 42% y el 65% del efecto en las habilidades matemáticas, y del 32% al 42% en los problemas de comportamiento.

Estos resultados desafían los paradigmas actuales de evaluación de la preparación escolar, que a menudo se basan en habilidades superficiales o evaluaciones en un único punto en el tiempo. Los autores proponen que la inclusión de la función ejecutiva y el desarrollo del lenguaje en estas evaluaciones podría crear un perfil más rico y predictivo, identificando con mayor precisión y antelación a los niños en riesgo.

Las implicaciones para las estrategias de intervención temprana son profundas. El estudio sugiere que fortalecer el funcionamiento ejecutivo y las habilidades lingüísticas mucho antes de que el niño ingrese a la educación formal podría atenuar o incluso prevenir los desafíos académicos y socioemocionales que históricamente se han observado. Los años preescolares se erigen así como una ventana crítica de oportunidad donde el apoyo específico podría reconfigurar las trayectorias de desarrollo.

Más allá de lo cognitivo, la investigación arroja luz sobre las luchas emocionales. La regulación emocional está intrínsecamente ligada al funcionamiento ejecutivo, y las dificultades en el control y la flexibilidad pueden manifestarse como ansiedad, alteraciones del estado de ánimo o desregulación conductual. Al desentrañar cómo los déficits cognitivos tempranos se traducen en estos resultados socioemocionales, los autores proporcionan un mapa para enfoques terapéuticos integrados.

El camino que queda por delante, según los investigadores, implica implementar estas ideas en entornos reales, refinar los protocolos de intervención y garantizar un acceso equitativo para las diversas poblaciones afectadas por el nacimiento prematuro en todo el mundo. La esperanza que inyecta esta investigación transformadora es clara: que los niños nacidos muy prematuros no solo encuentren la supervivencia, sino también la prosperidad en los dominios académicos y emocionales. La historia de la preparación escolar, concluyen, se escribe mucho antes del primer día de kindergarten.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Dep. of Children and Youth Affairs

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS