
Las dificultades para dar con la escuela correcta para tu niña/o
publisher
mcora
Jennifer Lin recorrió un largo camino hasta encontrar la escuela adecuada para su hijo Jamal en Saint Louis, Missouri. Todo comenzó cuando el niño fue diagnosticado con mutismo selectivo y la escuela pública local "no sabía qué hacer con eso", según relata su madre. El viaje educativo de la familia incluyó múltiples cambios de centro a lo largo de varios años, leemos en Forbes.
Inicialmente, Jamal asistió a una escuela privada secular tradicional que funcionó bien hasta tercer grado. Lin explica que el ambiente de las escuelas privadas en Saint Louis "funciona muy similar a las admisiones universitarias. Es bastante intenso". Buscando algo más relajado para los años de educación elemental superior, probaron una escuela privada más diversa con un plan de estudios progresista, pero la experiencia fue similar.
Para cuando Jamal cursaba sexto grado, la carga de trabajo se había vuelto abrumadora, dedicando hasta cuatro horas nocturnas a tareas escolares y mostrando niveles crecientes de estrés y ansiedad. La situación llevó a otro cambio en séptimo grado, primero a una escuela preparatoria universitaria muy solicitada y luego a una escuela privada especializada en estudiantes "doblemente excepcionales" - aquellos con altas capacidades y necesidades especiales de aprendizaje. "En ese momento, simplemente no sabíamos qué hacer", reconoce Lin sobre la búsqueda de una nueva opción para octavo grado.
La experiencia de los Lin refleja una tendencia más amplia. Una encuesta reciente realizada por la National School Choice Awareness Foundation a más de 3.000 padres con hijos en edad escolar reveló que el 74% consideró cambiar de escuela para al menos uno de sus hijos en el último año, y el 28% concretó el cambio. El estudio mostró "el nivel más alto de consideración de cambio escolar" en la historia de sus sondeos, con mayores probabilidades entre familias asiáticas, afroamericanas y urbanas.
Para Annie Palmer, administradora escolar con 20 años de experiencia en el sistema público de Missouri, el cambio hacia la educación en casa mejoró el bienestar familiar. Su hija de kindergarten "era infeliz en la escuela, lloraba todos los días". Palmer afirma que "al hacer los cambios que hemos hecho, hemos podido satisfacer las necesidades de nuestros hijos. Ciertamente no han experimentado ningún daño como parte de esto".
La solución para Jamal llegó cuando un colega mencionó a Lin el modelo Sudbury, inspirado en la escuela original de Massachusetts fundada en 1968. Estos centros educativos adoptan un enfoque no coercitivo y autodirigido dentro de una comunidad de aprendizaje democrática que combina libertad con responsabilidad.
Jamal se matriculó en la Saint Louis Sudbury School para octavo grado. "Pasó de sentarse en un rincón sin hablar con nadie a convertirse en secretario de la Reunión Escolar y dirigir todos estos comités", describe su madre. "Lideraba el Comité Judicial y tenía la plena confianza del personal y de los estudiantes".
Lin reflexiona sobre la transformación: "No podía creer que esto fuera posible, que comenzara a sanar por sí mismo y con el apoyo de la comunidad Sudbury, pero también cómo cambió nuestra relación. Pasamos de pensar que teníamos que 'arreglarlo' a decir: 'Estás bien. Eres tu propia persona'". Jamal se graduó de la Saint Louis Sudbury School en mayo.
Al igual que en el cuento de Ricitos de Oro, a veces las familias deben probar diferentes opciones educativas antes de encontrar la que sea "la adecuada". Con la expansión de políticas de elección escolar y la proliferación de modelos educativos alternativos, más familias tienen ahora la oportunidad de buscar entornos de aprendizaje que se adapten a sus necesidades específicas.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Amanda Mills-USCDCP
Comentarios