
La Universidad Vanderbilt busca elementos comunes en la educación y la salud preescolares
publisher
mcora
En un mundo donde los niños crecen en realidades radicalmente distintas —desde las aulas de adobe con pisos de tierra en Guatemala hasta los centros educativos tecnológicamente avanzados de los Países Bajos—, un investigador busca respuestas a preguntas que trascienden fronteras.
Jonathan Seiden, profesor asistente de política de primera infancia en el Departamento de Liderazgo, Política y Organizaciones de la Universidad Vanderbilt, dedica su trabajo a desentrañar si es posible desarrollar mediciones comunes para entender la salud y el desarrollo infantil en contextos culturales diversos.
Su investigación se centra en cómo las políticas de educación temprana y salud afectan las vidas de los niños, diseñando pruebas y herramientas estadísticas que permiten a gobiernos y organizaciones internacionales comprender si sus inversiones se traducen en mejoras reales en la calidad educativa y en los resultados de aprendizaje y desarrollo.
"Todas las habilidades del desarrollo infantil se ubican en un espectro que va de lo universal a lo específico", explica Seiden. "Si podemos identificar qué habilidades son más universales, eso nos ayuda a proporcionar un lenguaje común —una métrica común— para comparar entre países y diferentes contextos culturales".
Durante años, Seiden ha colaborado con organizaciones como Save the Children, evaluando la calidad de mejoras curriculares y capacitación docente en centros de cuidado infantil estatales en India y Filipinas, así como la efectividad de programas de parentalidad en varios países del África subsahariana. Actualmente mantiene su colaboración con el Banco Mundial, desarrollando, por ejemplo, una evaluación de la calidad preescolar en Marruecos tras la inversión del país en educación preescolar a nivel nacional.
Uno de sus proyectos más significativos es su contribución a las "Global Scales for Early Development" (GSED) de la Organización Mundial de la Salud, una iniciativa para diseñar una herramienta que mida resultados universales del desarrollo infantil temprano. Como parte de un equipo de investigación en 12 países, Seiden colabora en un estudio de normatización global para examinar cómo se desarrollan los niños criados en entornos familiares nutritivos que promueven el desarrollo infantil temprano.
"Si un niño se cría en un ambiente bastante bueno, donde no tiene mayores restricciones y puede alcanzar su potencial de desarrollo, ¿vemos curvas de crecimiento similares para el aprendizaje o vemos diferencias por país?", cuestiona Seiden. "Mi esperanza es que no veamos diferencias, porque entonces podríamos decir: estas son normas globales de cómo se ve el desarrollo en una población razonablemente saludable".
Esta investigación se basa en trabajos anteriores de Seiden publicados en dos números de The Lancet. En 2022, formó parte de un equipo que publicó "Estimates of a multidimensional index of nurturing care in the next 1000 days of life for children in low-income and middle-income countries: a modelling study". Este estudio fue la primera síntesis multidimensional a gran escala que cuantificó el acceso de niños en edad preescolar a cuidados nutritivos en países de ingresos bajos y medios, revelando que solo una cuarta parte de los niños de 3-4 años en estos países recibían cuidados nutritivos mínimamente adecuados.
Su artículo de 2024, "The next 1000 days: building on early investments for the health and development of young children", establece las edades de 2 a 5 años como un período clave de desarrollo para garantizar cuidados nutritivos, sostener las ganancias en desarrollo y abordar riesgos de desarrollo persistentes y emergentes.
Más allá del rigor técnico, Seiden valora el pragmatismo en su trabajo: "Puedo crear una escala que tenga excelentes propiedades psicométricas, que sea muy confiable y válida, pero si no puedo explicar lo que significa un aumento de una unidad en esta escala para un policymaker, ¿para qué la va a usar?".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Vanderbilt University
Comentarios