Noticias

La entretenida observación del clima

publisher

mcora

Cada mañana, en incontables hogares, se repite una escena similar: un niño frente al armario, preguntándose qué ponerse mientras mira por la ventana. Esa decisión aparentemente trivial es, en realidad, la puerta de entrada a un mundo de observación y descubrimiento. Esa curiosidad natural es la que impulsa "Weather Hunters", el nuevo programa de PBS Kids que se estrena próximamente, creado con la asesoría del reconocido meteorólogo Al Roker.

La serie sigue a Lily Hunter, una niña de ocho años, y su familia mientras exploran juntos los fenómenos meteorológicos. La acompaña su hermana Corky, documentalista; su hermano Benny, artista; su madre Dot, multifacética; y su padre Al, meteorólogo. Su lema, que repiten en cada episodio, resume su filosofía: "¡No importa el tiempo que haga, estamos juntos en esto!".

Al Roker, quien presta su voz a un meteorólogo en el programa, comentó sobre este enfoque: "Los niños son naturalmente curiosos sobre el mundo que los rodea. Y lo que más les afecta es el clima. Lo ven, lo viven y, lo más importante, se preguntan qué lo causa y cómo les afecta".

Sara B. Sweetman, asesora educativa principal de la serie y profesora asociada de educación en la University of Rhode Island, explicó el objetivo central del proyecto: "Uno de los principales objetivos que queremos lograr es que las familias hagan una pausa y presten atención al tiempo. Caminamos de casa al auto para llegar a la práctica de béisbol y no solemos detenernos a observar y reflexionar sobre lo que ocurre en el ambiente que nos rodea".

El programa busca incentivar esta observación a través de actividades sencillas pero significativas. Sugiere comenzar simplemente saliendo al exterior y usando los sentidos: notar cómo se siente el sol en la piel, observar el movimiento del viento, escuchar los sonidos del ambiente.

Sweetman destaca la importancia de distinguir entre tiempo y clima: "El tiempo es lo que podemos ver ahora mismo cuando salimos, mientras que el clima es lo que creemos que ocurrirá según patrones constantes a lo largo de muchos años".

Entre las actividades prácticas que propone el programa se incluye crear una estación meteorológica casera en el alféizar de una ventana, donde los niños pueden registrar temperatura, precipitaciones, nubosidad y condiciones del viento usando instrumentos sencillos como termómetros, pluviómetros caseros con frascos vacíos, o incluso observando el movimiento de banderas o molinetes.

"Realmente, el conocimiento es poder, especialmente para los niños", añadió Roker. "Su curiosidad natural por el mundo se ve constantemente estimulada por el clima. Es algo que sienten directamente todos los días. Sienten la lluvia en la piel, oyen truenos y se preguntan por qué cambia de color el cielo".

Sweetman enfatizó un aspecto crucial del aprendizaje familiar: "Como adultos, está bien que aprendamos junto con nuestros niños. Mostrar el proceso de aprendizaje es lo mejor que pueden hacer las familias para que sus hijos se conviertan en aprendices de por vida".

El programa invita a llevar registros meteorológicos diarios a través de dibujos (para los más pequeños) o descripciones escritas (para quienes comienzan a leer y escribir), sugiriendo incluso incorporar elementos matemáticos como gráficos de barras o líneas para registrar temperaturas y patrones climáticos.

"Al ayudar a los niños a comprender la ciencia detrás de los patrones climáticos y cómo el clima impacta sus vidas", concluyó Roker, "no solo satisfacemos su curiosidad, sino que los empoderamos".

© SomosTV LLC-NC / Photo: © PBS Kids

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS