Noticias

La edad clave para la primera revisión de ortodoncia: ¿mitad dental de leche o definitivos?

publisher

mcora

Padres que observan dientes desiguales en sus hijos enfrentan una duda recurrente: ¿cuándo es el momento óptimo para consultar al ortodoncista?

Según pautas de la Clínica Mayo, la evaluación inicial debe realizarse alrededor de los 7 años, cuando coexisten piezas temporales y permanentes. Este especialista —dentista con formación adicional en alineación dental— determinará si es necesario intervenir temprano o esperar.

Dos enfoques contrapuestos

Tratamiento tradicional:

Comienza entre los 8 y 14 años, cuando han erupcionado la mayoría de los dientes definitivos. Los brackets convencionales corrigen desalineaciones en una sola fase.

"Enfoque interceptivo":

Fase 1: Usa aparatos dentales (no siempre brackets) durante la dentición mixta (5-9 años), aprovechando el crecimiento óseo para guiar el desarrollo maxilar.

Fase 2: Aplica ortodoncia convencional tras la salida de los dientes permanentes.

Sus defensores argumentan que "acorta la segunda fase y facilita correcciones complejas".

Mientras algunos ortodoncistas consideran que el método interceptivo "aumenta el tiempo total y costos con resultados similares", otros insisten en que "corregir durante el crecimiento evita complicaciones futuras". La divergencia surge de estudios como los publicados en Journal of the American Dental Association, que no muestran ventajas concluyentes en tratamientos tempranos para casos moderados.

La elección depende de:

-Gravedad del problema: Apiñamientos severos o mordidas cruzadas pueden requerir intervención precoz.

-Crecimiento facial: Discrepancias esqueléticas (mandíbula retraída/prominente) se tratan mejor antes del estirón puberal.

-Hábitos perjudiciales: Succión digital prolongada o deglución atípica que deforman el paladar.

Declaración clave de la Clínica Mayo:

"La segunda fase con brackets suele ser más corta si hubo tratamiento interceptivo previo, pero no siempre garantiza mejores resultados".

Dra. Elena Ríos, ortodoncista con 15 años de práctica, explica: "En niños de 7 años con paladar estrecho, un expansor en 6 meses previene extracciones futuras. Pero enderezar dientes torcidos sin urgencia puede esperar a la adolescencia".

El consenso final subraya la individualización: "No existe calendario universal", recalca Ríos.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Dental Professionals of Coral Springs

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS