
La confusión docente sobre el juego en primaria
publisher
mcora
En las aulas de educación infantil, el juego es un pilar indiscutible. Educadores y políticas públicas coinciden: entre los 0 y 5 años, el juego desarrolla creatividad, autonomía y comprensión del mundo. Pero al cruzar la puerta de la primaria, ese consenso se desvanece. Un estudio reciente con 238 docentes australianos revela contradicciones profundas sobre el rol del juego tras los primeros años escolares.
Beneficios más allá de la infancia temprana
La evidencia científica desmiente que el juego pierda relevancia a los 5 años. Investigaciones demuestran que en primaria:
-Fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas
-Desarrolla habilidades sociales y regulación emocional
-Mejora la atención, memoria y planificación, bases del aprendizaje académico
Incluso jóvenes entre 19-25 años muestran mayor inteligencia emocional y resiliencia cuando mantienen prácticas lúdicas regulares.
¿De qué hablamos al decir "juego"?
No se trata solo del recreo. El aprendizaje basado en juego implica una intervención pedagógica deliberada: "Los docentes incorporan diversos tipos de juego con objetivos de aprendizaje específicos y distintos niveles de guía"
Ejemplo: usar LEGO para explorar geometría, con docentes que introducen conceptos matemáticos y luego permiten creación libre.
El estudio, que abarcó docentes desde primer año hasta sexto grado, mostró paradojas:
-77% cree firmemente que el juego desarrolla habilidades sociales
-52% duda de su valor para habilidades académicas
Un profesor expresó: "El juego es divertido, pero debería ser fuera de la escuela. La escuela es para aprender".
Los docentes reportaron barreras estructurales:
-Confusión terminológica: mezclan "juego libre" con "aprendizaje basado en juego"
-Presión curricular: "Es un desafío con tanto contenido obligatorio y poco tiempo"
-Falta de claridad metodológica: ¿intervenir o no? ¿Cómo estructurarlo?
-Falsa dicotomía: 61% ve el juego como "descanso del aprendizaje", no como herramienta integrada
Investigadores urgen acciones concretas:
-Formación inicial docente: incluir estrategias prácticas como enseñar ciencias mediante experimentos lúdicos
-Desarrollo profesional: guiar en el diseño de juegos alineados al currículum
-Articulación política: crear continuidad entre políticas de primera infancia y primaria
Como resume una docente participante: "El juego es magia, donde ocurre el aprendizaje real". Reconectar con esa magia requiere superar la brecha entre lo que se valora y lo que se practica.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Pavel Danilyuk
Comentarios