Noticias

Estudio vincula la calidad del aire con una mejor vista en los niños, especialmente en primaria

publisher

mcora

La contaminación atmosférica podría estar afectando a la salud visual de los niños, según sugiere una nueva investigación. El estudio, que empleó técnicas de aprendizaje automático para analizar datos de cerca de 30.000 niños en edad escolar, revela que una menor exposición a ciertos contaminantes del aire está asociada con una mejor agudeza visual sin necesidad de corrección.

Los investigadores identificaron al dióxido de nitrógeno (NO₂) y a las partículas finas (PM2.5) como los contaminantes clave relacionados con una peor visión. Los hallazgos, publicados en la revista "PNAS Nexus", indican que mejorar la calidad del aire, especialmente en los entornos escolares, podría ayudar a ralentizar la progresión de la miopía, una condición que se está volviendo más común en niños de todo el mundo, con una especial prevalencia en Asia Oriental.

El equipo de científicos utilizó métodos avanzados de machine learning para examinar cómo interactúan los factores ambientales, genéticos y de estilo de vida en el desarrollo de la visión infantil. Descubrieron que los niños que vivían en zonas con un aire más limpio tenían una mejor visión, incluso después de tener en cuenta la influencia de la genética y el tiempo que pasan frente a pantallas de dispositivos electrónicos.

Uno de los hallazgos más significativos fue la mayor sensibilidad de los estudiantes de primaria. Los niños más pequeños mostraron las mejoras más notorias en su agudeza visual cuando estaban expuestos a un aire más limpio. En contraste, los estudiantes de mayor edad y aquellos que ya padecían una miopía alta resultaron menos afectados por las variaciones ambientales, ya que en su caso la visión estaba más condicionada por factores genéticos. Esto sugiere que las intervenciones tempranas, antes de que los problemas de visión se agraven, podrían ser más efectivas.

El profesor Zongbo Shi, de la Universidad de Birmingham, quien supervisó el estudio, comentó: "Si bien la genética y el tiempo frente a la pantalla son reconocidos desde hace tiempo como contribuyentes a la miopía infantil, este estudio es uno de los primeros en aislar la contaminación del aire como un factor de riesgo significativo y modificable". Añadió: "El aire limpio no es solo una cuestión de salud respiratoria, sino también de salud visual. Nuestros resultados muestran que mejorar la calidad del aire podría ser una intervención estratégica valiosa para proteger la vista de los niños, especialmente durante sus años de desarrollo más vulnerables".

Según los investigadores, el aire contaminado puede causar inflamación y estrés en los ojos, reducir la exposición a la luz solar –importante para un desarrollo ocular saludable– y desencadenar cambios químicos en el ojo que alteran su forma, lo que deriva en miopía.

El estudio plantea que medidas como instalar purificadores de aire en las aulas, crear "zonas de aire limpio" alrededor de las escuelas para reducir la contaminación del tráfico y cerrar las calles al tránsito de coches durante las horas de entrada y salida del colegio tienen el potencial de mejorar la salud ocular, dado que los niños pasan una gran parte de su tiempo en la escuela.

La coautora de la investigación, la doctora Yuqing Dai, también de la Universidad de Birmingham, señaló: "La miopía está en aumento a nivel global y puede conducir a serios problemas oculares más adelante en la vida. Aunque no podemos cambiar los genes de un niño, sí podemos mejorar su entorno. Si actuamos pronto, antes de que se establezca una miopía severa, podemos marcar una diferencia real".

La investigación refuerza la visión emergente de que la contaminación del aire desempeña un papel significativo y modificable en el desarrollo visual. Sus resultados indican de manera particular que las intervenciones tempranas para reducir la exposición a la polución en los niños más pequeños podrían reportar mayores beneficios.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Ksenia Chernaya

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS