¿Esta la oferta de contenido infantil de YouTube “sedando” a los niños?
publisher
mcora
En el parlamento británico, Frank Cottrell-Boyce, actual laureado de la infancia del Reino Unido, definió gran parte de la programación infantil de YouTube con una contundente frase: "no es entretenimiento, es sedación". El escritor y guionista advirtió que contenidos "sin fricción" como el canal "CoCoMelon", que cuenta con 180 millones de suscriptores en YouTube Kids, donde los niños son "bombardeados con información", no ofrecen el "estímulo y nutrientes" que disfrutaron generaciones anteriores.
Cottrell-Boyce, quien se declaró "privilegiado" por haber crecido en una época en que la televisión infantil poseía cualidades como la repetición y la lentitud que ayudan a los niños a construir familiaridad y hacer la vida "navegable", expresó su preocupación por el paisaje mediático actual. Señaló que la cultura compartida está "desapareciendo" y lo que queda es "una fábrica de ansiedad individual". "He estado visitando escuelas durante 20 años y he visto cómo los niveles de ansiedad se disparan", afirmó ante los diputados.
El laureado criticó cómo plataformas como YouTube ofrecen "la ilusión de elección, pero como está impulsado por algoritmos, terminas predeterminado hacia más de lo mismo", mientras que la inteligencia artificial está "osificando lo que ya hemos hecho". Advirtió sobre las consecuencias de este modelo: "No puedes sacar tanto y no poner nada y esperar que aquello de lo que te alimentas sobreviva".
Greg Childs, director de la Children's Media Foundation, coincidió en que la industria de la televisión infantil está "rota" y presentó datos concretos: el 62% del consumo audiovisual de los menores de 16 años ocurre en YouTube, frente a solo un 22% en televisión abierta. YouTube, dijo, ha "capturado los ojos, la imaginación y el interés de los niños, pero no ha reemplazado el sistema que existía antes, que era un sistema curado de contenidos".
El director agregó que el bienestar infantil "está dañado o no se fomenta" con los sistemas de recomendación algorítmicos, haciendo que los niños "caigan en madrigueras de todo tipo de contenidos". Reveló además una significativa disparidad económica: los creadores de contenido infantil reciben entre un 80% y 90% menos de ingresos que otros creadores, a pesar de que YouTube generó cientos de millones por publicidad infantil en un año.
Childs exigió que YouTube implemente una "forma de regulación y sistema de calificaciones" y sugirió que el gobierno debería obligar a la plataforma a actuar en interés público si no lo hace voluntariamente. "El algoritmo es capaz de cambiar... Nos gustaría que Google y YouTube se convirtieran en parte de la sociedad en lugar de mantenerse al margen de la sociedad", afirmó.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © YouTube













































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios