Noticias

El ejercicio matutino y su influencia en niños con síntomas de atención

publisher

mcora

Un estudio reciente publicado en el Journal of Abnormal Child Psychology sugiere que la actividad física antes de clases podría influir en la reducción de síntomas del TDAH en niños, tanto en el entorno escolar como en el hogar. La investigación se suma a un creciente cuerpo de trabajo que examina la relación entre el movimiento físico y la salud, aunque específicamente se adentra en un área poco explorada: cómo el ejercicio constante podría afectar la amplia gama de síntomas y dificultades asociados con el TDAH.

Para investigar esto, expertos del departamento de kinesiología de la Universidad Estatal de Michigan se unieron con investigadores de la Universidad de Vermont. Su enfoque se centró en observar el impacto de la actividad física realizada antes del horario escolar en la conducta de los niños. El estudio involucró a 200 estudiantes de los primeros grados de educación elemental, desde kindergarten hasta segundo grado.

Entre los participantes, algunos presentaban signos de TDAH y otros no.

La metodología consistió en dividir aleatoriamente a los niños en dos grupos. Un grupo realizó ejercicio moderado durante un período antes de la escuela, mientras que al otro grupo se le asignaron tareas más sedentarias y tranquilas en un aula, también antes del comienzo de su jornada escolar.

Al comentar los resultados, Alan Smith, director del departamento de kinesiología de Michigan State, señaló: "Los primeros estudios sugieren que la actividad física puede tener un efecto positivo en los niños que sufren de TDAH". Y añadió sobre sus hallazgos: "Aunque nuestros resultados indicaron que todos los participantes mostraron mejoras, los niños con riesgo de TDAH que recibieron el ejercicio se beneficiaron en una gama más amplia de resultados que aquellos que realizaron las actividades sedentarias".

Los investigadores plantean que estudios futuros deberían examinar con más detalle cómo la frecuencia y la cantidad de actividad física pueden influir de manera diferencial en los niños. También sugieren que se explore el tema de los beneficios relacionados con la edad de los participantes.

Este trabajo se enmarca en un contexto más amplio de investigaciones recientes que han asociado el ejercicio con otros aspectos del desarrollo infantil. Otros estudios han destacado cómo la actividad física puede ayudar a mejorar las habilidades lingüísticas de los jóvenes, mientras que otra línea de investigación ha mostrado que el movimiento corporal puede correlacionarse con un mejor rendimiento académico. Una investigación adicional también ha transmitido que las escolares con una buena condición física podrían ser menos propensas a mostrar síntomas de depresión.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © rawpixel

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS