Noticias

El daltonismo en la infancia

publisher

mcora

En las primeras etapas del desarrollo infantil, existe una condición visual que suele pasar desapercibida durante largos periodos: el daltonismo. Según expertos citados por el diario El Mundo, esta característica afecta a uno de cada diez niños, representando uno de los defectos visuales más complejos de identificar en la infancia temprana.

Los pediatras explican que la discromatopsia, nombre técnico del daltonismo, consiste en la dificultad para percibir correctamente los colores de los objetos. Esta condición hereda su nombre común del físico y matemático John Dalton, quien mismo la padecía. El mecanismo detrás de esta distorsión visual se origina en cómo procesamos los colores: los objetos reflejan ciertas longitudes de onda de luz que nuestros ojos captan y el cerebro interpreta como colores específicos.

En la retina humana existen dos tipos de fotorreceptores responsables de este proceso. Los bastones se encargan de la visión nocturna y perciben el negro, blanco y tonalidades de gris, además de gestionar la visión periférica. Los conos, por su parte, se especializan en la visión detallada y la recepción del color, existiendo tres variedades sensibles al rojo, a tonalidades verde-amarillas y a la luz azul-violeta respectivamente.

El daltonismo de origen congénito presenta una transmisión ligada al cromosoma X, lo que explica por qué afecta predominantemente a hombres.

Este tipo suele involucrar ambos ojos y afecta principalmente la percepción del rojo y verde. Existe también el daltonismo adquirido, que puede derivar de enfermedades oculares como cataratas, neuritis, glaucoma o degeneración macular, así como de enfermedades sistémicas, neurológicas o exposición a sustancias tóxicas.

La sintomatología varía considerablemente entre casos. El espectro abarca desde la acromatopsia o incapacidad total para distinguir colores, hasta dificultades leves para diferenciar matices específicos entre verde y rojo. Las clasificaciones incluyen la monocromatopsia o visión reducida a un solo color, la dicromatopsia que puede manifestarse como protanopía (dificultad con rojos), deuteranopía (la más frecuente, con problemas para verdes) o tritanopía (confusión entre azules y amarillos), y la tricromatopsia anómala, donde se confunden varios colores simultáneamente.

El diagnóstico se realiza principalmente mediante dos pruebas estandarizadas. El test de Ishihara presenta láminas con círculos de colores tenues que forman números o trayectorias que el niño debe identificar. El test de Farnsworth-Munsell requiere ordenar fichas de colores según sus tonalidades. Ambas pruebas exigen cierta colaboración del niño, lo que las hace inviables en edades muy tempranas.

La prevención solo resulta posible en las formas adquiridas, mediante la evitación de tóxicos y el tratamiento precoz de enfermedades oculares.

Respecto al tratamiento, aunque se han desarrollado diversas ayudas como gafas Chroma que realzan colores alterados, filtros rojos, lentes de contacto especiales y programas informáticos de visualización cromática, ninguna tecnología ha logrado igualar la visión de una persona sin daltonismo. La biotecnología mantiene investigaciones en curso que ofrecen perspectivas futuras.

Para los casos de origen congénito, las estrategias de adaptación se centran en el entorno del niño. Informar al personal educativo sobre la condición evita interpretaciones erróneas sobre sus capacidades durante actividades que involucren colores, como dibujos, mapas o manualidades.

En el ámbito doméstico, se sugiere reemplazar juegos basados en colores por otros que utilicen formas o patrones distintivos. La organización de la vestimenta mediante etiquetas que indiquen colores o la preparación de conjuntos predefinidos facilita la autonomía. La orientación profesional futura debe considerar que muchas carreras, como los cuerpos de seguridad del Estado, transporte público o aviación, requieren exámenes médicos que podrían representar limitaciones.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Steve Hillebrand-USFWS

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS