Noticias

Dejarse llevar solo por las emociones “hace a los niños egocéntricos y descorteses”, sostiene pedagoga infantil

publisher

mcora

La creciente cantidad de información sobre crianza y educación emocional se ha convertido en un desafío para padres y madres actuales, quienes, aunque más formados que generaciones anteriores, se enfrentan a un entorno saturado de mensajes contradictorios. La pedagoga Eva Bach aborda esta problemática en su libro "Disparates emocionales. ¡Basta ya!" (Plataforma Editorial), donde analiza cómo la desinformación y los consejos simplistas, especialmente los que circulan en redes sociales, pueden influir negativamente en la crianza y el desarrollo emocional de los niños.

Bach sostiene que, aunque hoy se habla mucho sobre educación emocional, sigue existiendo una visión simplificada y distorsionada de las emociones. "El caos tiene que ver con que se difunden auténticas falsedades y disparates. Este caos se intensifica y propaga a todo gas a través de las redes sociales, donde influencers sin titulación o experiencia suficiente charlan constantemente sobre estos temas", explica la autora a Hola!.

Según la pedagoga, el mayor peligro de seguir a personas sin formación adecuada es que los padres terminen perdiendo su propio criterio.

"Existe el peligro de dejarnos guiar por mensajes vistosos pero vacíos, llenos de tópicos y estereotipos, o por recetas simples y despersonalizadas que pueden ser incluso erróneas", advierte. Esta confusión puede llevar a prácticas como la sobreprotección, que resulta perjudicial para un crecimiento emocional saludable.

Bach enfatiza la necesidad de discernir entre los mensajes fundados en principios psicopedagógicos y aquellos que no lo están. Recomienda priorizar las voces de profesionales con trayectoria reconocida y desconfiar de quienes dependen del número de seguidores o likes como único indicador de validez.

Para Bach, una educación emocional correcta debe centrarse en varios aspectos fundamentales. "No se trata solo de conocer o calmar las emociones, sino de conocernos, comprendernos, crecer como personas y humanizarnos a través de ellas", señala.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS