
Cuánta agua deben beber los niños
publisher
mcora
La hidratación es fundamental en todas las etapas de la vida, pero en la infancia cobra especial importancia. Los estudios indican que los niños suelen beber menos agua de la recomendada, lo que puede ser un problema, sobre todo en los meses de calor o cuando realizan actividad física.
Cantidad de Agua Requerida Según la Edad
El consumo de agua debe ajustarse a la edad y al nivel de actividad de cada niño. Un niño de 20 kilos necesita aproximadamente 1,2 litros al día, cantidad que debe aumentar en verano o si practica deporte. Desde los primeros meses de vida, las necesidades de hidratación cambian:
-De 3 a 6 meses: entre 750 y 1.100 ml diarios.
-De 6 a 9 meses: entre 950 y 1.250 ml diarios.
-A partir del primer año: entre 1.150 y 1.300 ml diarios.
Si el bebé se alimenta con leche materna, no es necesario darle agua extra, salvo en casos como fiebre, diarrea o temperaturas muy elevadas. La madre, por su parte, debe aumentar su consumo de líquidos durante la lactancia.
Cómo Identificar si un Niño Está Bien Hidratado
Una manera sencilla de comprobar si un niño está bebiendo suficiente agua es observar el color de su orina. Si es clara, la hidratación es adecuada; si es oscura y tiene un olor fuerte, es probable que necesite más agua. También es importante estar atentos a señales de sed, ya que los más pequeños aún no saben expresarlo.
¿Por Qué es Importante Beber Agua?
El agua está presente en el organismo en una proporción mayor que cualquier otro componente. En los niños, representa aproximadamente el 80% del cuerpo, mientras que en los adultos es un 65%. Entre sus funciones se encuentran:
-Eliminar toxinas y sustancias que deben ser expulsadas.
-Facilitar la digestión y prevenir el estreñimiento.
-Regular la temperatura corporal.
-Mantener el equilibrio de los fluidos en sangre y células.
¿Cuándo se Debe Beber Más Agua?
El consumo de agua debe aumentar en determinadas situaciones:
-Cuando la temperatura ambiente es elevada.
-Durante la práctica de ejercicio o juegos activos.
-Si el niño tiene fiebre o diarrea.
Aunque la leche es una fuente de hidratación y aporta calcio, se recomienda no superar los 500 ml diarios o su equivalente en derivados lácteos. Un consumo mayor podría reducir el apetito y afectar la variedad de la dieta.
Momentos Clave para la Hidratación
Para que el cuerpo aproveche mejor el agua, es recomendable distribuir su consumo a lo largo del día. Durante la actividad física, se sugiere seguir estas indicaciones:
-Antes de jugar: Un vaso y medio entre una y dos horas antes.
-Poco antes de empezar: Un vaso pequeño entre 10 y 15 minutos antes.
-Durante el juego: Medio vaso en intervalos regulares.
-Después de jugar: Entre uno y dos vasos para reponer líquidos perdidos.
El agua es la mejor opción para mantener una hidratación adecuada. Aunque otras bebidas como zumos o batidos también aportan líquidos, es recomendable que el agua sea la principal fuente de hidratación en la infancia.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG
Comentarios