Cómo evitar un resfriado cuando llegan las fiestas
publisher
mcora
La creencia popular asocia la llegada del frío con el aumento de los resfriados infantiles. Sin embargo, los expertos señalan que tanto el resfriado común como la gripe son enfermedades provocadas por virus; la baja temperatura, en realidad, solo facilita la transmisión de estos agentes infecciosos.
El resfriado común es una infección viral que ataca principalmente la nariz y la garganta, afectando a personas de todas las edades. No obstante, los niños se muestran especialmente propensos a contraerlo debido a que sus sistemas inmunológicos se encuentran en pleno desarrollo, sumado a una mayor exposición a entornos donde la contaminación viral es potencialmente alta. Aunque no existe una fórmula que garantice evitar por completo el resfriado infantil, los padres tienen a su disposición un abanico de estrategias que pueden reducir el riesgo de manera significativa.
El resfriado en el contexto infantil
Para comprender la prevención, es esencial entender cómo la infección afecta a los menores. El resfriado es una infección viral con síntomas conocidos que incluyen congestión y secreción nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, febrícula y fatiga. En los niños, estos episodios pueden presentarse con mayor frecuencia y tener una duración más prolongada en comparación con los adultos, precisamente por la inmadurez de su sistema de defensas.
A continuación, se detallan diez estrategias que los padres pueden implementar para fortalecer la barrera de protección de sus hijos contra los virus respiratorios:
La insistencia en la higiene de manos: Esta es considerada una de las formas más efectivas para cortar la cadena de propagación de los gérmenes que causan los resfriados. Es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos con regularidad, poniendo especial énfasis en hacerlo antes de cada comida y después de usar el baño. Este proceso debe realizarse con agua tibia y jabón durante un mínimo de 20 segundos, asegurándose de que los menores froten bien sus manos.
La distancia como medida de protección: Dado que el resfriado es altamente contagioso, se recomienda evitar, siempre que sea posible, exponer a los niños a personas que ya están enfermas. En caso de que haya familiares con resfriado, se debe asegurar que estos practiquen una higiene escrupulosa para reducir el riesgo de que el virus se disemine al resto del hogar.
El uso correcto de pañuelos: Es necesario educar a los niños para que, al toser o estornudar, cubran su boca y nariz utilizando un pañuelo desechable. Si no disponen de uno, la alternativa es recurrir al codo doblado. Esta práctica es clave para evitar que las gotitas respiratorias cargadas de virus se dispersen en el aire.
El mantenimiento de un entorno limpio: La limpieza y la desinfección periódica de objetos y superficies de uso frecuente en el hogar ayudan a eliminar gérmenes. Se aconseja prestar atención especial a elementos como los interruptores de luz, los pomos de las puertas y los juguetes.
El fortalecimiento inmunológico con hábitos saludables: Una dieta equilibrada, rica en nutrientes, junto con el ejercicio regular, contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico infantil, haciéndolo más resistente a las infecciones.
La protección contra el tabaquismo pasivo: Se ha comprobado que el humo del tabaco incrementa el riesgo de infecciones respiratorias en los niños. Por ello, se debe evitar fumar dentro del hogar o en las cercanías de los menores, así como exponerlos al humo de segunda mano en otros ambientes.
El rol esencial del descanso: Un sueño adecuado es indispensable para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Es importante garantizar que los niños sigan un horario de sueño regular y tengan el tiempo suficiente para descansar.
La consideración de la vacuna antigripal: Si bien la vacuna no ofrece protección contra el resfriado común, sí es un mecanismo para prevenir infecciones graves causadas por la gripe, cuyos síntomas pueden ser similares a los del resfriado. Se aconseja a los padres consultar con el pediatra sobre la vacunación anual.
El uso de mascarillas en la esfera pública: En aquellos contextos o situaciones donde mantener la distancia social resulta difícil, como en períodos de brotes virales, fomentar el uso de mascarillas en niños mayores puede contribuir a limitar la propagación de gérmenes.
La educación constante en higiene: Es vital hablar con los niños de forma continua sobre la relevancia de las prácticas de higiene y el lavado de manos. A medida que crecen, su capacidad de comprender la importancia de estos hábitos para su salud aumenta.
Indicadores para buscar ayuda médica
A pesar de la aplicación diligente de todas las medidas preventivas, es un hecho que los niños pueden contraer resfriados. Por ello, los padres deben estar atentos a ciertos signos que indican la necesidad de buscar atención médica. Se debe consultar a un facultativo si:
El niño presenta dificultad para respirar.
La fiebre persiste durante varios días o alcanza un nivel alto.
Se observan signos de deshidratación, como sequedad en la boca o una disminución en la micción.
Los síntomas, en lugar de mejorar, empeoran transcurridos unos días.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © goodmecar.click






















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios