Noticias

Beneficios visibles tras limitar el uso infantil de las pantallas

publisher

mcora

El uso excesivo de pantallas por parte de niños y adolescentes se ha convertido en un tema central en muchas familias y centros educativos.

Este hábito, que no es ajeno a los adultos, plantea retos significativos debido a sus implicaciones en la salud mental y el comportamiento infantil. Sin embargo, un reciente estudio realizado por la Universidad de Dinamarca muestra que reducir el tiempo frente a dispositivos electrónicos puede tener efectos positivos notables en los menores.

La investigación, desarrollada desde la perspectiva de la intervención familiar, se propuso analizar el impacto en la salud mental de los niños cuando se restringe significativamente su tiempo de uso de pantallas.

Según estudios previos, el uso excesivo de dispositivos electrónicos está relacionado con problemas como el aislamiento, la ansiedad y la depresión en menores. Este nuevo trabajo, sin embargo, se centró en los beneficios de limitar dicho uso.

Metodología del experimento

El estudio contó con la participación de 89 familias, incluyendo a 181 niños y adolescentes de entre 4 y 17 años. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno mantuvo su uso habitual de pantallas, mientras que el otro lo redujo a un máximo de tres horas semanales en tiempo de ocio. Para garantizar el cumplimiento de esta medida, las familias entregaron los teléfonos móviles y las tablets de los menores y limitaron también el tiempo frente a la televisión y el ordenador.

Resultados tras dos semanas

Los efectos positivos de esta intervención se hicieron evidentes en solo dos semanas. Los niños que participaron en el grupo con acceso restringido a pantallas reemplazaron ese tiempo por actividades como jugar al aire libre, practicar deportes o interactuar socialmente. Según las familias, estas actividades promovieron mejoras significativas tanto en el bienestar emocional como en el comportamiento de los menores.

Por el contrario, el grupo que continuó con su uso habitual de pantallas no mostró cambios en su estado emocional ni en su conducta. Este hallazgo refuerza la relación entre el uso excesivo de dispositivos electrónicos y problemas como la soledad, el aislamiento y la ansiedad en niños y adolescentes.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS