![](https://semillitas.com/wp-content/uploads/2025/02/08-Alertan-sobre-aumento-de-consumo-de-cafeina-en-menores.jpg)
Alertan sobre aumento de consumo de cafeína en menores
publisher
mcora
Varios organismos de salud, como el Nationwide Children’s Hospital y los Centros de Control de Toxicología de Estados Unidos, han reportado un incremento significativo en la exposición de niños y adolescentes a productos que contienen cafeína. Según los datos recopilados entre 2011 y 2023, se ha observado un aumento del 17 % en el consumo de bebidas con cafeína en menores de 18 años. Además, la exposición a bebidas energéticas líquidas creció un 35 %, mientras que las presentaciones en polvo registraron un alarmante incremento del 633 %.
La doctora Hanna Hays, del Centro de Toxicología de Ohio, señaló que la cafeína no es beneficiosa para los niños, ya que sus cuerpos aún están en desarrollo. "En los casos que hemos atendido, hemos observado afectaciones como agitación, náuseas y frecuencia cardíaca acelerada", explicó Hays en una entrevista para CNN. La especialista también expresó su sorpresa al descubrir que casi el 70 % de las exposiciones registradas en el estudio correspondían a niños menores de seis años.
Hays atribuyó este aumento al fácil acceso que tienen los menores a estos productos, sodas y bebidas estimulantes, las cuales suelen presentarse en empaques llamativos y están disponibles en la mayoría de los supermercados. Además, destacó que los niños tienden a imitar las actitudes de los adultos cercanos, por lo que recomendó evitar tener bebidas con cafeína en casa. "Sin embargo, si decide tener estos productos en su hogar, debe guardarlos en un lugar seguro lejos del alcance de los niños", concluyó.
La Academia Americana de Pediatría advierte que los menores de 12 años no deben consumir cafeína. Después de esa edad, su ingesta debería limitarse a 100 mg al día, ya que esta sustancia no es un nutriente necesario para el desarrollo infantil.
Efectos del exceso de cafeína en los niños
Según el portal Pediatrics Northwest, el consumo excesivo de cafeína puede tener varios efectos negativos en el organismo de los niños, entre los que se incluyen:
-Problemas de sueño.
-Adicción a la cafeína.
-Ansiedad y nerviosismo.
-Aumento de la frecuencia cardíaca.
-Presión arterial alta.
-Diarrea y malestar estomacal.
-Deshidratación.
Ante esta situación, los expertos recomiendan a los padres revisar detenidamente los ingredientes de los productos que llevan a casa para evitar que sus hijos consuman alimentos o bebidas con cafeína. La prevención y la educación sobre los riesgos asociados a esta sustancia son clave para proteger la salud de los menores.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Bing IG
Comentarios