Noticias

Profesor emérito de la Universidad de Illinois tiene su propia teoría sobre por qué los niños leen ahora peor

publisher

mcora

En las últimas décadas, el rendimiento en lectura entre estudiantes estadounidenses no solo se ha estancado, sino que ha comenzado a descender. Según la Evaluación Nacional del Progreso Educativo, un programa del Departamento de Educación, los puntajes promedio de lectura de los estudiantes de duodécimo grado en 2024 fueron tres puntos más bajos que los registrados en 2019. Cada vez más jóvenes no alcanzan siquiera los niveles básicos de lectura necesarios para realizar su trabajo escolar con éxito.

Mientras expertos debaten entre el exceso de tiempo frente a pantallas, la insuficiente enseñanza de fonética o los efectos prolongados del cierre de escuelas durante la pandemia, Timothy E Shanahan, profesor emérito de la Universidad de Illinois Chicago, señala hacia una dirección diferente. En su perspectiva, el problema central radica en el método de enseñanza de la lectura que predomina en la mayoría de las escuelas del país, un enfoque que, según investigaciones recientes, limita las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.

Este método, que Shanahan describe como de lectura "al nivel justo", se remonta a la década de 1940, cuando el teórico educativo Emmett Betts propuso que los estudiantes aprendían mejor con libros que podían leer con un 95% de precisión en palabras y entre un 75% y 89% de comprensión.

Casi un siglo después, este principio sigue organizando la enseñanza de la lectura en Estados Unidos. Las escuelas evalúan a los niños varias veces al año para asignarles libros de un nivel de dificultad específico, etiquetados y organizados en contenedores codificados por colores. Los profesores forman entonces grupos de lectura basados en estos niveles.

Aunque la práctica parece lógica, Shanahan explica una paradoja fundamental: "Los estudiantes aprenden más cuando se les enseña con textos más difíciles". El problema, detalla, es que a los niños que no pueden leer textos al nivel de su grado con alta comprensión se les asignan libros por debajo de su grado, con la esperanza de que así progresen más. Esto plantea una pregunta crucial: "Si los niños pasan su tiempo en cuarto grado leyendo libros de segundo grado, ¿alguna vez alcanzarán el nivel?".

La desconexión entre esta práctica y la realidad del progreso lector podría explicar por qué, mientras más de un tercio de los estudiantes de primaria leen por debajo del nivel de su grado, el 90% de los padres cree que sus hijos están en o por encima del nivel esperado.

La estandarización de lo que constituye un texto de "nivel de grado" tomó forma concreta en 2010 con los estándares estatales Common Core, que establecieron rangos de niveles de texto para cada grado para asegurar que los estudiantes se graduaran del bachillerato con la capacidad de manejar la lectura que encontrarían en la universidad y el mundo laboral. Sin embargo, la teoría del nivel instruccional puede impedir que los estudiantes alcancen estas metas, ya que si no pueden leer bien esos textos de nivel de grado, se les proporcionan libros más fáciles en lugar de ajustar la instrucción para ayudarlos a ponerse al día.

La investigación sobre la efectividad de este método, o más bien su inefectividad, ha comenzado a acumularse en los últimos años. Shanahan señala que estos estudios muestran que enseñar a los estudiantes en sus niveles de lectura, en lugar de en sus niveles de grado, "no ofrece beneficio alguno o puede ralentizar lo que los niños aprenden".

Esta perspectiva llega en un momento crítico. Desde el año 2000, el gobierno federal ha gastado decenas de miles de millones de dólares tratando de aumentar las tasas de alfabetización, esfuerzos respaldados por considerables gastos estatales. A pesar de estas inversiones, no se han registrado mejoras en el rendimiento de lectura de los estudiantes de secundaria o bachillerato desde 1970.

Shanahan, cuyo libro "Leveled Reading, Leveled Lives" se publicó en julio de 2025, sostiene que es fundamental considerar la creciente evidencia que indica que "no habrá ganancias considerables en lectura hasta que a los niños se les enseñe a leer con textos suficientemente desafiantes y sustanciales". Su análisis sugiere que el camino para revertir la disminución en los niveles de lectura podría requerir un replanteamiento fundamental de una práctica pedagógica que ha dominado las aulas estadounidenses durante generaciones.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © UIC News

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS