Los aprendizajes funcionales básicos para niños pequeños
publisher
mcora
En un viaje rutinario para comprar zapatos de verano, una madre se percató de que su hijo de siete años no sabía atarse los cordones. Hasta ese momento, sin ser conscientes, ella y su marido solo le habían comprado calzado con cierre de velcro. La situación hizo que se preguntara qué otras lecciones básicas habían pasado por alto. Al mostrarle un reloj analógico, confirmó su sospecha: el niño tampoco sabía interpretar la hora. "Entonces entré en pánico: ¿qué otras lecciones importantes de la vida habíamos omitido inadvertidamente?", relata.
Esta anécdota personal refleja una preocupación que, según varios estudios estadounidenses, se ha extendido más allá de los hogares. La pandemia no solo provocó una pérdida de aprendizaje académico en los niños, sino también un retroceso en habilidades prácticas fundamentales.
Una encuesta de Education Week citada en el artículo cuantifica este fenómeno: el 94% de los profesores de alumnos pequeños observó que a sus estudiantes se les hacía más difícil escuchar y seguir instrucciones en comparación con años anteriores. El 85% reportó que los niños tenían más problemas para compartir y cooperar con sus compañeros.
Las dificultades se extendían también a la motricidad fina. El 77% de los educadores encontró que los estudiantes jóvenes tenían mayores dificultades para manejar lápices, bolígrafos y tijeras. Además, el 69% vio cómo sus alumnos luchaban por atarse los zapatos en una proporción mayor que hace cinco años.
El texto enumera una serie de habilidades que los niños, según su etapa, podrían estar en proceso de dominar. Para los más pequeños, entre las "habilidades para niños pequeños", se menciona, precisamente, el acto de atarse los cordones, que no solo sirve para mantener los zapatos puestos, sino que funciona como un ejercicio de coordinación mano-ojo. Se sugiere a los padres mostrar diferentes métodos y practicar primero con zapatos de adultos, más grandes.
Otra capacidad que se señala es la de "esperar en fila". La autora comparte una conversación con otra madre durante una espera en el Biodomo de Montreal, quien le explicó que, debido al aislamiento pandémico, sus hijos "nunca habían aprendido el fino arte de hacer cola". Esperar con paciencia, se argumenta, es algo que todos tenemos que soportar, y no siempre se puede contar con un dispositivo electrónico para entretenerse. La recomendación es practicar esta espera haciendola menos aburrida, con juegos como "¿Qué prefieres?" o "Veo, veo".
Memorizar el número de teléfono de los padres se presenta como una medida de seguridad crucial. La autora narra cómo encontró a una niña de cinco años perdida en un festival que no sabía el número de su madre, lo que llevó a tener que localizarla por altavoz. Para enseñarlo, ella misma cantaba su número de celular repetidamente a su hijo de tres años durante los trayectos en auto o la hora del baño.
Otras habilidades para niños pequeños que se detallan son "ordenar y organizar", fomentando el hábito de recoger los juguetes; "cepillarse los dientes", supervisando al principio pero dejando que practiquen; y la "toma de decisiones", permitiéndoles elegir entre opciones limitadas, como dos outfits o dos meriendas diferentes.
Para los "niños en edad escolar", la lista continúa. "Decir la hora" en un reloj analógico se considera una habilidad que aún puede ser útil en la vida real. Las "tareas básicas de limpieza" son otra área; la autora cuenta que a los cinco años su hijo sabía limpiar el polvo, barrer, pasar la aspiradora e incluso limpiar el baño, tareas que ahora realiza ocasionalmente para ayudar en casa.
"Guardar la ropa limpia" es una tarea que su hijo realiza desde kindergarten, aunque la autora admite que hay que ser flexible y aceptar que los cajones no quedarán perfectamente ordenados. "Hacerse el peinado" es otra habilidad, donde incluso se dan consejos prácticos como empezar a desenredar desde las puntas. Se introduce a los niños en la "cocina", permitiéndoles participar en la preparación de comidas para adquirir habilidades culinarias.
Finalmente, se mencionan dos habilidades clásicas: "montar en bicicleta", descrito como un rito de paso que está perdiendo terreno frente a los patinetes y bicicletas eléctricas; y "bañarse solos", un paso hacia la autonomía que suele llegar alrededor de los cinco o seis años, tras un periodo de supervisión. La autora concluye la sección sobre la bicicleta con una imagen elocuente: la de tener que quitar "los dos centímetros de polvo acumulados" en la bicicleta "nueva" de su hijo cuando este, alrededor de los ocho años, mostró interés por aprender.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © yooperann










































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios