Menos juguetes o ropa aumentan la concentración y el desarrollo infantiles
publisher
mcora
En un contexto social donde la acumulación de objetos se ha convertido en un hábito frecuente, la neuropsicóloga Estelia Pérez plantea una reflexión sobre cómo la presencia de menos posesiones materiales puede influir en el desarrollo infantil. Según explica en declaraciones a ABC, para los niños, "tener y disfrutar de menos cosas materiales, como juguetes o ropa, mejora la concentración y el desarrollo".
Pérez, quien también forma parte de PsicoActúa, señala que este enfoque conlleva varios efectos observables: los niños "gastan, sufren y limpian menos, mientras aumenta su satisfacción con ellos mismos y una vida más práctica y sencilla". La profesional subraya que, aunque en la sociedad actual "tener más es un hábito, los niños al igual que los adultos, también pueden experimentar que con menos se puede ser más feliz".
Uno de los aspectos que destaca es la mejora de la concentración, que describe como "un aspecto importante en el desarrollo del cerebro de los más pequeños". Afirma que "con esta filosofía se facilita que los niños sean más ordenados, cuidadosos, ágiles y productivos, además de favorecer las habilidades de toma de decisiones e inhibición de impulsos".
Sobre la gestión de las posesiones, Pérez comenta que "este tipo de sistema ayuda que los niños cumplan sus objetivos, ahorren en recursos y, consecuentemente, reduzcan gastos". En cuanto a la participación de los niños en las decisiones sobre sus pertenencias, indica que "es recomendable, siempre que sea posible, que el niño o niña decida lo que realmente necesita y comprenda la utilidad que le da o por qué le gusta".
La neuropsicóloga añade una advertencia sobre la implementación de este enfoque: "Seguramente al principio necesite ayuda, pero debe tener control sobre estas decisiones. No debemos obsesionarnos ni forzar, ya que puede ser contraproducente".
Respecto a la adopción de un estilo de vida minimalista por parte de las familias, Pérez señala que al hacerlo, "demostraremos cómo y por qué son importantes nuestras decisiones. Nuestros hijos e hijas lo irán comprendiendo y no por ello les estamos privando de experiencias con nuevos objetos".
El impacto en el juego y la creatividad constituye otro elemento de su análisis. Pérez considera que con menos objetos, los niños pueden mantener el enfoque en una actividad concreta durante más tiempo, lo que a su vez les permite elaborar más los juegos. Recomienda "proponer actividades que desarrollen su creatividad y no impliquen una nueva adquisición, hace que sean más divertidos, imaginativos y entretenidos".
Finalmente, advierte sobre el riesgo de proporcionar soluciones muy estructuradas: "Pero si se lo damos todo hecho y les damos el producto final, no desarrollan su ingenio porque no encuentran una motivación".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXHere






























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios