Indicios de que las madres numerosas tendrían menos riesgos de sufrir Alzheimer
publisher
mcora
Mujeres de la ciudad de Framingham, en Massachusetts, han contribuido, a lo largo de décadas, a uno de los estudios científicos más extensos del mundo. Ahora, una investigación secundaria de la Universidad de Galway y la Universidad de Boston, que ha analizado los datos de 1.329 de estas mujeres, arroja nueva luz sobre la compleja relación entre la vida reproductiva femenina y el riesgo de envejecimiento cerebral.
El estudio, publicado en el Journal for Alzheimer’s Disease, se centró en factores como la edad de la primera menstruación, la edad de la menopausia, el número de hijos y el uso de terapia hormonal. La profesora Emer McGrath, autora principal y neuróloga consultora del Hospital Universitario de Galway, explicó el propósito del trabajo: “Nuestro estudio exploró la asociación entre los factores reproductivos y hormonales a lo largo de la vida de una mujer y el riesgo de envejecimiento cerebral”.
Una de las conclusiones indica que entrar en la menopausia a una edad más temprana está asociado con un mayor riesgo de desarrollar demencia.
Por el contrario, la investigación sugiere que el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia parece estar asociado con un riesgo reducido de la condición. “Encontramos que entrar en la menopausia a una edad más temprana parece estar asociado con un mayor riesgo de demencia, mientras que la terapia hormonal postmenopáusica parece estar asociada con un menor riesgo de demencia”, afirmó McGrath.
El análisis también se adentró en la exposición acumulada al estrógeno a lo largo de la vida reproductiva. Los resultados señalan que una mayor exposición a esta hormona se asoció con un mejor rendimiento cognitivo y volúmenes cerebrales más grandes. Tener más hijos, presentar niveles más altos de estrógeno en sangre y ser mayor en el momento de la menopausia también se relacionaron con un mejor desempeño en pruebas cognitivas, específicamente en habilidades visoespaciales, que son las capacidades para percibir, analizar y manipular mentalmente información visual y espacial.
La investigación no se limitó a tests cognitivos, sino que también examinó el cerebro directamente. “Cuando exploramos signos de envejecimiento cerebral en las resonancias magnéticas, también encontramos que tener más hijos se asoció con volúmenes cerebrales más grandes, incluyendo en las áreas en las que solemos ver reducción en la enfermedad de Alzheimer”, declaró la profesora McGrath. Este hallazgo añade una capa de complejidad al observar cómo la maternidad puede dejar una huella física en la estructura del cerebro.
La profesora McGrath también contextualizó la importancia de este tipo de investigaciones. “A pesar de su importancia para la salud pública, nuestra comprensión de una asociación con las diferencias relacionadas con el sexo en la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas se queda significativamente por detrás de la del campo cardiovascular”, señaló. Y añadió: “Si bien una mayor esperanza de vida en las mujeres puede explicar parte del mayor riesgo, factores que incluyen la salud reproductiva y los niveles hormonales en las mujeres pueden jugar un papel importante”.
El trabajo se sustentó en los datos del Framingham Heart Study, el estudio de cohorte longitudinal en funcionamiento más largo del mundo, que comenzó en 1948 y que, para esta parte de la investigación, incluyó a un grupo de mujeres cognitivamente sanas. Aunque los resultados apuntan a beneficios cognitivos positivos derivados de una mayor exposición al estrógeno a lo largo de la vida, la profesora McGrath fue cautelosa: “Aunque nuestros resultados sugieren beneficios cognitivos positivos de una mayor exposición al estrógeno a lo largo de la vida, estos requieren una mayor validación”.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © RTP















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios