Noticias

Niños que son felices en la escuela practican más deporte

publisher

mcora

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Georgia ha establecido una relación entre el ambiente escolar y los niveles de actividad física entre niños y adolescentes. El análisis, que examinó más de 685 000 respuestas de estudiantes recopiladas durante cinco años a través de la Encuesta de Salud Estudiantil de Georgia, revela que los jóvenes que perciben sus escuelas como espacios conectados, seguros y con apoyo suelen mantenerse más activos físicamente.

Biplav Tiwari, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en epidemiología, señaló que "existe una tendencia de disminución de la actividad física en Georgia y en todo el mundo entre los estudiantes, y esa tendencia a la baja está aumentando". Los investigadores analizaron ocho dimensiones del clima escolar: conexión con la escuela, apoyo social de compañeros, apoyo social de adultos, aceptación cultural, entorno físico, seguridad escolar, victimización por compañeros y entorno de apoyo escolar.

Entre los estudiantes que reportaron sentirse apoyados, conectados y seguros en su escuela, uno de cada cinco incrementó sus niveles de actividad a medida que crecía, realizando actividad física al menos cuatro o cinco días por semana. Por el contrario, aquellos que manifestaron sentirse inseguros, infelices o no cuidados en su entorno escolar mostraron menor probabilidad de mantenerse físicamente activos.

Janani Rajbhandari, autora principal del estudio y profesora asociada en políticas y gestión de salud, explicó que "los estudiantes que están físicamente saludables están mentalmente saludables, y la salud física y mental se asocia con mejores logros académicos. Para alcanzar el potencial académico del que nuestros estudiantes son capaces, necesitan apoyo social y de adultos en la escuela".

El estudio también documentó una disminución general en los niveles de actividad reportados a medida que los estudiantes avanzan en edad. Los niveles de actividad alcanzan su punto máximo al final de la secundaria y luego disminuyen durante la preparatoria, un patrón que los investigadores atribuyen parcialmente a los requisitos estatales.

Georgia solo exige una hora crédito de ejercicio físico o bienestar para estudiantes de preparatoria, y este curso puede completarse en línea.

Esta disminución fue particularmente notable entre las mujeres, quienes mostraron un 17% menos de probabilidades de reportarse físicamente activas durante la preparatoria en comparación con los hombres.

Rajbhandari destacó la importancia de este periodo formativo: "La adolescencia es una fase muy importante para establecer hábitos que duren toda la vida. Los comportamientos o hábitos saludables que se forman tienen un impacto vitalicio".

La investigación sugiere que los esfuerzos continuos para mejorar el clima escolar pueden tener efectos que trascienden el ámbito académico, ayudando a combatir comportamientos no saludables y reduciendo riesgos de obesidad, presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares.

Tiwari concluyó que "es realmente importante que la inversión en adolescentes continúe, y nuestros hallazgos sugieren que las escuelas pueden ser uno de los caminos importantes para intervenir y promover estilos de vida saludables. Existe la necesidad de reconocer la importancia del clima escolar e implementar un enfoque holístico para mejorar la salud de nuestro futuro: los estudiantes".

El estudio fue publicado en "Frontiers in Public Health" y contó con coautores adicionales de la Universidad de Georgia y la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Easy-Peasy.AI

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS