Niños pueden tomar hasta dos huevos diarios sin que suba el colesterol
publisher
mcora
En los laboratorios de nutrición de la Universidad de Connecticut, la profesora María Luz Fernández ha dedicado años a desentrañar uno de los mitos alimenticios más persistentes de nuestra época. Sus investigaciones, desarrolladas meticulosamente con diferentes grupos de población, arrojan conclusiones que contradicen creencias profundamente arraigadas sobre el consumo de huevos y su relación con el colesterol.
"El 70% de la población analizada tiene una respuesta menor o no alteran el colesterol en la sangre después de consumir tres huevos diarios por un mes en el caso de los adultos; o dos huevos en el caso de los niños", afirma Fernández, quien además es miembro del Instituto Americano de Nutrición. Estas palabras, recogidas por Avicultura.info, resumen años de trabajo sistemático con niños, adultos y personas de la tercera edad.
Los hallazgos de la investigadora no se encuentran en terreno aislado.
Desde la prestigiosa escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, un estudio de monitoreo realizado durante siete años con 80.000 mujeres y 3.851 hombres llegó a conclusiones similares. La investigación determinó que no existe relación alguna entre el consumo de huevo y las enfermedades cardiovasculares. Los investigadores de Harvard concluyeron que "el consumo de un huevo por día no tiene ningún impacto en el riesgo de enfermedades cardiovasculares o en embolia entre hombres y mujeres saludables".
La doctora Fernández enfatiza que el huevo es "un alimento portador de nutrientes, de compuestos que van más allá de la nutrición como los carotenoides". En su explicación, detalla que este alimento no solo no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que contiene nutrientes que protegen específicamente contra ese riesgo cardiovascular.
Entre los beneficios que enumera la especialista se encuentra su aporte de "alto nivel de proteína de calidad", su capacidad para causar saciedad, y la presencia de "dos carotenoides que son antioxidantes naturales muy poderosos los cuales protegen contra la oxidación en el organismo". Además, señala su papel en la protección "contra la oxidación en el ojo y la degeneración macular".
Sobre la preparación del huevo, la investigadora ofrece recomendaciones específicas. Sugiere acompañarlo con "vegetales frescos, quesos maduros" y recomienda evitar "al máximo los embutidos como salchichas, chorizo o tocineta". Esta distinción es crucial, pues según explica, "hay personas que han creído que el huevo aumenta el colesterol, eso es un mito, muchas veces se debe fijar en lo que lo acompaña, y no en el huevo como tal".
Fernández respalda sus afirmaciones con evidencia institucional, recordando que "las nuevas guías dietéticas del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), comunicadas en el 2016, claramente dicen que no hay restricciones para colesterol dietético basado en la evidencia de múltiples estudios realizados en las últimas décadas, incluidos los que yo he hecho en mi laboratorio".
La científica concluye con una recomendación directa: "El huevo es un paquete completo que tiene muchos nutrientes y se aconseja consumir diariamente". Esta afirmación, sustentada por años de investigación tanto en su laboratorio como en instituciones de primer nivel mundial, redefine el lugar que debería ocupar este alimento en la dieta habitual, especialmente en la alimentación infantil donde su consumo moderado demuestra no afectar los niveles de colesterol.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © PPD-Pixnio












































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios