Nuevas aproximaciones al diagnóstico de la Discapacidad de Aprendizaje No Verbal en niños
publisher
mcora
En los consultorios de psicólogos y neurólogos, niños y adolescentes son evaluados con frecuencia por dificultades que no encajan fácilmente en categorías diagnósticas establecidas. Entre estas condiciones se encuentra la Discapacidad de Aprendizaje No Verbal (NVLD, por sus siglas en inglés), un perfil de desafíos que ha sido históricamente complejo de definir. Un estudio reciente publicado en JAMA Network Open arroja nueva luz sobre esta condición, sugiriendo que lo que se ha considerado como una entidad única podría manifestarse de maneras sustancialmente diferentes.
La investigación, dirigida por la Dra. Amy Margolis de la Universidad Estatal de Ohio en colaboración con el Child Mind Institute, analizó datos de 180 niños. Los resultados identificaron cuatro perfiles distintos de NVLD, cada uno asociado con diferentes patrones de fortalezas y desafíos. Tres de estos perfiles mostraron déficits visuales-espaciales claros, mientras que un cuarto perfil no presentó impedimentos específicos, lo que sugiere que los criterios de investigación actuales podrían ser demasiado amplios.
"Esta investigación añade evidencia importante a nuestra comprensión de NVLD", señaló la Dra. Margolis, autora principal del estudio. "Hemos encontrado que lo que a menudo se ha considerado una condición única en realidad puede reflejar múltiples perfiles, cada uno con diferentes fortalezas y vulnerabilidades. Esta variación es crítica de considerar cuando se trata de detección y tratamiento".
El estudio reveló que estos perfiles distintos presentaban patrones únicos en cuanto a capacidad visual-espacial, rendimiento académico y síntomas psiquiátricos. También mostraron variación en los riesgos de condiciones coexistentes comunes como ansiedad, problemas de atención y trastornos del aprendizaje.
Estos hallazgos respaldan propuestas recientes para reconceptualizar la condición como Trastorno del Desarrollo Visoespacial (DVSD), reflejando así su déficit central en el razonamiento visual-espacial. Esta redefinición podría tener implicaciones significativas para la forma en que se identifica y aborda la condición.
"Estos hallazgos apuntan hacia el potencial de un diagnóstico más preciso y una planificación de tratamiento individualizada", explicó el Dr. Michael Milham, coautor principal y Director Científico del Child Mind Institute. "Destacan la importancia de ir más allá de los enfoques universales para estos niños".
Laura Lemle, Fundadora del NVLD Project, comentó sobre la importancia del estudio: "El NVLD Project se enorgullece de apoyar investigaciones que aportan una claridad muy necesaria a esta condición pasada por alto.
Las familias han luchado durante mucho tiempo con definiciones inconsistentes y recursos limitados. Estudios como este nos acercan a un diagnóstico preciso y un apoyo efectivo para niños con NVLD".
Los autores del estudio señalaron que en esta investigación, los diagnósticos se basaron en puntuaciones de pruebas en lugar de entrevistas clínicas, y que la muestra no era completamente representativa de la población general. Estudios futuros deberían incluir evaluaciones clínicas y explorar cómo los diferentes perfiles de NVLD se intersectan con condiciones coexistentes.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Child Mind Institute























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios