Noticias

Cómo los elogios moldean la mentalidad de los niños: el poder de reconocer el esfuerzo

publisher

mcora

Un estudio conjunto de las universidades de Stanford y Chicago reveló que la forma en que elogiamos a los niños influye profundamente en su capacidad para enfrentar desafíos. La investigación, dirigida por la psicóloga Carol Dweck después de años de analizar el esfuerzo y la motivación infantil, identifica dos mentalidades distintas en los niños frente a los obstáculos.

Algunos niños demuestran una perseverancia notable desde edades tempranas. Insisten en realizar actividades por sí mismos, repitiendo tareas hasta dominarlas, y se levantan después de cada caída sin frustrarse. Otros, en cambio, evitan los desafíos y abandonan fácilmente cuando algo no les sale bien.

Dweck descubrió que esta diferencia fundamental surge de cómo los niños perciben el éxito: aquellos que creen que depende principalmente del talento o la inteligencia innata tienden a evitar retos donde podrían fallar. Para ellos, el error representa una falta de capacidad. Por el contrario, los niños que entienden el éxito como resultado del esfuerzo y la persistencia ven los desafíos como oportunidades de crecimiento.

La clave, según la investigación, está en el tipo de elogio que reciben. Cuando los adultos enfatizan las habilidades innatas ("qué inteligente eres", "se te da esto fantástico"), los niños desarrollan una mentalidad fija. En cambio, cuando se reconoce el proceso y el esfuerzo ("casi lo logras, mejoraste desde la última vez", "sigue intentándolo"), los niños cultivan una mentalidad de crecimiento.

El estudio longitudinal analizó a más de 40 familias, siguiendo a niños desde los 14 meses hasta los 8 años. Los resultados mostraron que los niños que recibieron elogios centrados en el esfuerzo mostraron mayor interés por los desafíos y mejor tolerancia a la frustración que aquellos elogiados principalmente por sus habilidades.

Este enfoque tiene implicaciones profundas para padres y educadores. Al modificar la forma de reconocer los logros infantiles, podemos ayudar a los niños a desarrollar resiliencia y una actitud positiva hacia el aprendizaje. La psicóloga enfatiza que pequeños cambios en el lenguaje -como celebrar el proceso en lugar del resultado- pueden transformar cómo los niños se relacionan con los retos académicos y personales.

La investigación sugiere que esta mentalidad de crecimiento, alimentada por el reconocimiento al esfuerzo, abre numerosas posibilidades en el futuro de los niños, enseñándoles que el aprendizaje es un camino continuo donde siempre es posible mejorar y superarse.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © mediax.stanford

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS