Noticias

Dieta infantil precisa de proteínas

publisher

mcora

En los patios de recreo y comedores escolares, una preocupación silenciosa comienza a ganar espacio entre pediatras y nutricionistas. La Encuesta Nacional de Exámenes de Salud y Nutrición de Estados Unidos reveló que uno de cada siete niños en edad escolar no alcanza sus metas diarias de ingesta proteica, un dato que resuena también en otros países de la región.

El doctor Gabriel Gómez, Director Médico Regional para Latinoamérica de Nutrición en Abbott, explica el fenómeno con claridad: "Si un niño se está quedando en la curva de crecimiento que le corresponde o es muy pequeño para su edad, es probable que no está recibiendo toda la proteína y nutrientes necesarios para un crecimiento saludable".

Las proteínas, generalmente de origen animal, cumplen funciones esenciales que van más allá del desarrollo muscular. Intervienen en la recuperación y reparación de tejidos en músculos, piel, órganos, sangre, cabello y uñas. De los veinte aminoácidos que las componen, el cuerpo solo puede producir once; los otros nueve deben obtenerse necesariamente through la alimentación.

La ausencia de suficientes proteínas en la dieta infantil puede manifestarse de múltiples formas: fatiga persistente, dificultades de concentración, crecimiento retardado, dolores inespecíficos, lentitud en la cicatrización de heridas y una respuesta inmune debilitada. Estos síntomas a menudo pasan desapercibidos o se atribuyen erróneamente a otras causas.

Un factor que complica el panorama nutricional es el consumo de snacks, que aportan aproximadamente el 30% de las calorías diarias en muchos niños. La mayoría de estos refrigerios tienen bajo contenido proteico y se convierten en lo que los especialistas denominan "calorías vacías", especialmente los postres y dulces.

Frente a este desafío, los especialistas proponen soluciones prácticas. Los lácteos emergen como una alternativa accesible: la leche no solo aporta proteínas sino también calcio y vitamina D, cruciales para el crecimiento lineal. El yogur griego, los yogures bebibles y los quesos completan el espectro de opciones lácteas.

Para niños sin alergias alimentarias, las mantequillas de nueces representan otra alternativa viable. En casos de niños con paladares más flexibles, se recomienda el consumo de huevos y barritas de frutos secos.

Cuando la alimentación tradicional no basta, las bebidas ricas en proteína aparecen como complemento efectivo. Con aportes de hasta diez gramos de proteína por unidad, además de vitamina D, calcio, fibra y potasio, these bebidas pueden ayudar a cerrar las brechas nutricionales que deja la dieta habitual.

El camino hacia una nutrición infantil adecuada parece requerir, más que medidas drásticas, una atención sostenida a los detalles cotidianos del plato infantil y la conciencia de que cada comida construye el futuro de quienes crecen.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Easy-Peasy.AI

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS