
Durazno con crema: Fruta más apetecible
publisher
mcora
En las cocinas venezolanas existe una solución sencilla para un dilema recurrente: cómo lograr que los más pequeños consuman fruta. Entre los postres tradicionales que enfrentan este desafío se encuentra una preparación conocida como "Durazno con crema", que transforma ingredientes simples en una alternativa que suele seducir incluso a los paladares más reacios.
La receta requiere elementos básicos: dos tazas de crema de leche, una lata de leche condensada de 390 gramos, 500 gramos de duraznos en almíbar y hojas de menta para decorar. La preparación comienza vertiendo la crema de leche en un recipiente, donde se incorpora la leche condensada. La mezcla se integra manualmente con un batidor hasta alcanzar una textura homogénea.
Posteriormente, se añaden dos cucharadas del almíbar de los duraznos a la mezcla cremosa. Los duraznos se trocean en cuadros no demasiado pequeños antes de incorporarse a la preparación. La unión final se realiza mediante movimientos envolventes que distribuyen uniformemente la fruta en la crema.
El postre se sirve en copas o envases individuales, se decora con hojas de menta fresca y requiere refrigeración durante al menos dos horas antes de su consumo. Esta espera permite que los sabores se integren y la textura adquiera la consistencia adecuada.
La versatilidad de la preparación permite adaptaciones según preferencias o disponibilidad de ingredientes. Los duraznos pueden sustituirse o combinarse con otras frutas como cambur, mango, fresas o ciruelas, manteniendo la esencia del postre que combina la dulzura de la leche condensada con la frescura de las frutas y la textura cremosa de la base láctea.
Esta receta representa una alternativa dentro de la gastronomía venezolana que busca incorporar frutas en la alimentación infantil mediante preparaciones que resultan atractivas para los más pequeños, aprovechando la combinación de texturas y sabores que caracterizan a los postres tradicionales.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Mark Stebnicki
Comentarios