Noticias

Rutinas para favorecer el sueño de los más pequeños

publisher

mcora

El reloj marca las 8:30 pm en un hogar cualquiera cuando comienza una operación silenciosa. No hay dispositivos electrónicos en la habitación, solo un libro abierto y una lámpara de luz tenue. Según el estudio Penn State INSIGHT de 2024, este momento es crucial: niños con horarios regulares demuestran un 30% más de capacidad para manejar estrés social al día siguiente.

El Dr. Kushal Agrawal, jefe de Neonatología del Hospital KVR en Kashipur, explica el mecanismo invisible: "Una sola modificación - adelantar la hora de apagar las luces - aumenta el sueño en 40 minutos diarios". Su recomendación va más allá del descanso: "Los padres deberían usar este tiempo para fortalecer vínculos. Hablar en la oscuridad elimina barreras comunicativas: desde acoso escolar hasta inseguridades corporales".

Un ritual de tres pasos emerge de múltiples investigaciones: baño tibio, masaje relajante y actividades tranquilas, culminando con las luces apagadas antes de 30 minutos. La rutina no es arbitraria. Un análisis de BMC Public Health (2018) siguió a niños que incorporaban cepillado dental, lectura y abrazos: mostraron mejor memoria funcional y preparación escolar que quienes tenían rutinas irregulares.

La pantalla es el enemigo invisible. Agrawal advierte: "Deben evitarse dispositivos dos horas antes de dormir. Las camas solo para descanso, nunca como comedor o zona de estudio". Su advertencia tiene eco en datos concretos: menores expuestos a pantallas nocturnas tardan 40% más en conciliar el sueño profundo según estudios pediátricos.

La música entra en escena como aliada. "Terapias con melodías suaves o arte silencioso en la 'zona pre-sueño' enseñan autorregulación", señala Agrawal. Estas actividades no son relleno: activan regiones cerebrales que facilitan la transición al sueño REM, esencial para consolidar aprendizajes.

El impacto trasciende la noche. Niños de 6 a 12 años sin rutinas consistentes presentan mayor irritabilidad matutina y déficit de atención en clases. La solución no es compleja: consistencia sobre intensidad. Como reveló el estudio de rutinas nocturnas (2015), los mayores beneficios aparecen cuando los rituales comienzan en lactancia y se mantienen años.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Mizuno K

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS