Noticias

¿Una vida sin niños?

publisher

mcora

Quizás en algún momento de desazón, ansiedad o enfado por tus niños, hayas reflexionado sobre cómo sería tu vida sin haber tenido hijos. Es evidente que hubieras perdido muchos momentos de alegría y felicidad, aunque economicamente hubieras salido ganando. Un estudio reciente de BBH USA arroja luz sobre un grupo demográfico en crecimiento que está transformando patrones culturales y económicos: los DINKs (Dual Income, No Kids, por sus siglas en inglés). Esta investigación etnográfica, titulada "The Silent Spenders", explora los valores, hábitos y realidades de parejas con doble ingreso que optan por no tener hijos, desafiando estereotipos y revelando un panorama más complejo de lo que suele mostrarse en la cultura popular.

Contrario a la imagen de egoísmo que a veces se les atribuye, el estudio revela que los DINKs toman su decisión basados en valores como la libertad, la estabilidad financiera y preocupaciones sobre el estado del mundo. "Estas personas han optado por salirse de una de las normas más arraigadas de la sociedad - tener hijos - y esa elección les ha abierto un camino completamente diferente hacia la vida adulta", explicó Samantha Deevy, directora de estrategia de BBH USA.

Patrones de consumo inesperados

Aunque disponen de un ingreso disponible significativamente mayor que el hogar promedio estadounidense, los DINKs no son gastadores compulsivos.

El estudio muestra que:

-Son igual de cautelosos o despreocupados con el dinero que quienes tienen hijos

-Priorizan el ahorro y las inversiones

-Disfrutan la búsqueda de gangas y buenos tratos

La investigación desmiente varios mitos sobre esta población:

-El 44% señala que el mayor malentendido sobre ellos es que no les gustan los niños

-Su "lenguaje del amor" predominante es el tiempo de calidad

-Son dos veces más propensos a sentirse juzgados por sus elecciones de vida que sus pares con hijos

Movilidad y valores globales

Los DINKs muestran una notable movilidad geográfica:

-60% más propensos a considerar múltiples lugares como su hogar

-El doble de probabilidades de identificar el globalismo como un valor central

-41% citan la aventura como uno de sus principales valores de vida

Lejos de aislarse, muchos DINKs reportan sentirse más capaces de apoyar a otros - desde padres ancianos hasta sobrinos - precisamente porque no tienen hijos propios. Sin embargo, el estudio encontró que solo 1 de cada 4 valora la convención social, un 20% menos que quienes son padres.

Esta investigación surge en un contexto donde la tasa de natalidad en EE.UU. se mantiene cerca de mínimos históricos, y pretende ofrecer a las empresas formas más empáticas de conectar con este grupo demográfico en crecimiento. Al enfocarse en elecciones de estilo de vida más que en categorías generacionales, BBH USA busca comprender mejor a estos "consumidores silenciosos" que están redefiniendo lo que significa el éxito en la edad adulta.

"Sus vidas están moldeadas por la intencionalidad, la generosidad emocional y un deseo de conexión, no por convenciones", concluyó Deevy, destacando que muchos DINKs disfrutan de los niños aunque no quieran tenerlos. El estudio combina investigación cuantitativa amplia con observación etnográfica detallada para pintar un retrato más humano de esta población en transformación.

© SomosTV LLC-NC / Photo: ©  Thirdman-Pexels

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS