Noticias

¿Deben ser jugos de frutas naturales alternativa a sodas en los niños?

publisher

mcora

Las bebidas azucaradas, incluidos los jugos de frutas naturales sin azúcares añadidos, presentan riesgos metabólicos comparables a los de las sodas cuando se consumen en exceso. Un estudio publicado en JAMA Network Open analizó datos de 13,440 adultos durante seis años, revelando que el consumo elevado de jugos (≥350 ml/día) se asocia con un incremento del 9% al 42% en el riesgo de mortalidad prematura, similar al observado con bebidas azucaradas artificialmente.

Puntos críticos de la investigación:

Equivalencia bioquímica:

Los azúcares naturales en jugos (como la fructosa en el jugo de naranja) y los añadidos en sodas generan respuestas metabólicas análogas. Jean A. Welsh, coautor del estudio y profesor de Pediatría en la Universidad de Emory, explica: "Las bebidas azucaradas, ya sean refrescos o jugos de frutas, deben ser limitadas".

Mecanismo de daño:

El exceso de azúcar –independientemente de su origen– se vincula a obesidad, resistencia a la insulina, triglicéridos elevados y diabetes. Marta Guasch-Ferré y Frank Hu, investigadores de Harvard, advierten que "se necesita más investigación para examinar riesgos y beneficios potenciales de jugos específicos", pero enfatizan su impacto cardiovascular.

Recomendaciones pediátricas:

-Niños de 1-6 años: Máximo 170 ml/día de jugo.

-Mayores de 7 años y adultos: Máximo 230 ml/día.

Estas directrices de la Academia Americana de Pediatría buscan prevenir desplazamiento de alimentos sólidos ricos en fibra, esenciales para el desarrollo.

Contexto regulatorio y social:

Siete ciudades estadounidenses, incluyendo Filadelfia y Nueva York, han implementado impuestos a bebidas endulzadas, categoría que incluye tanto sodas como jugos industriales. Estas medidas responden a la epidemia de obesidad infantil, donde el 17% de los niños estadounidenses la padecen según los CDC.

Matices nutricionales:

Welsh señala una diferencia clave: "Dado su contenido de vitaminas y minerales, el jugo de frutas en pequeñas cantidades puede tener un efecto beneficioso que no se ve con los refrescos". Por ejemplo, 150 ml de jugo de naranja natural aportan el 90% de la vitamina C diaria recomendada, pero también contienen 13 g de azúcar (equivalente a 3 cucharaditas).

Alternativas prácticas para familias:

-Diluir jugos: Mezclar 50% de jugo con agua o agua gasificada.

-Priorizar fruta entera: Aporta fibra, ralentiza la absorción de azúcar y genera saciedad.

-Educar en hidratación: Agua como principal fuente, usando infusiones frías de frutas sin endulzar como transición.

Los jugos naturales no son sustitutos innocuos de las sodas. Su valor nutricional no neutraliza los efectos del exceso de azúcar, aunque su consumo moderado –en el marco de una dieta balanceada– puede aprovechar sus micronutrientes. La clave, como resume Welsh, es "considerar tanto jugos como bebidas azucaradas al calcular la ingesta diaria de azúcar".

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Derrick Brutel

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS