
¿Sabías que hay nombres con los nunca podrás inscribir a tus niños (aquí y fuera)?
publisher
mcora
La elección de nombres para recién nacidos enfrenta restricciones legales en diversas naciones, con criterios que varían desde la protección cultural hasta la prevención de burlas futuras. Japón implementó recientemente la prohibición de nombres "brillantes" (kirakira) como "Pikachu" o "Nike", denominaciones con pronunciaciones atípicas que podrían causar problemas administrativos o sociales.
En Estados Unidos, las normativas son descentralizadas. California limita los registros a las 26 letras del alfabeto inglés, excluyendo caracteres como ñ, ü o acentos. "Esta política afecta particularmente a comunidades hispanas y requiere actualización", señaló la asambleísta Blanca Pacheco al presentar una iniciativa de cambio en diciembre de 2024. Otros estados prohíben denominaciones específicas:
-"III", "@" o "1069" por considerarse no-nombres
-"Santa Claus" (o BabySanta), "Jesus Christ" y "Majesty" por asociarse a títulos o figuras religiosas
-"Adolf Hitler" por su carga histórica negativa
Nueva Zelanda rechazó 40 solicitudes de nombres en 2024, publicando un listado que incluye "King" (vetado 11 veces), variantes como "Pryncess", y términos vinculados al cannabis como "Sativa". Autoridades del Departamento de Asuntos Internos advirtieron: "Los nombres son un regalo que generalmente acompañará a la persona toda su vida. Instamos a los padres a reflexionar cuidadosamente".
Prohibiciones internacionales destacadas:
-México: "Robocop"
-Suecia: "Metallica" y el nombre técnicamente complejo "BRFXXCCXXMNPCCCCLLLMMNPRXVCLMNCKSSQLBB11116"
-Reino Unido: "Cyanide" (cianuro)
-Alemania: "Osama bin Laden"
-Malasia: "007"
-Suiza: "Judas"
-China: "Quran" (Corán)
Estas regulaciones reflejan tensiones entre la creatividad individual y las normas sociales. Mientras Francia prohíbe "Prince William" para evitar confusión con la realeza, Italia veta "Blue" (azul) por considerarlo descriptor cromático más que nombre propio. Cada legislación prioriza diferentes valores: protección infantil, respeto a instituciones o preservación lingüística, evidenciando que la libertad nominal tiene fronteras definidas por contextos culturales específicos.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Lascot studio
Comentarios