
Hay que redoblar precauciones contra el ciberacoso en verano
publisher
mcora
Callahan Walsh, director ejecutivo del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), advierte que el verano representa un período de mayor vulnerabilidad para los menores en internet. Con las escuelas cerradas y muchos niños pasando más tiempo solos en casa, los depredadores en línea intensifican sus actividades, según datos de la organización que recibió 36 millones de reportes sobre posibles conductas predatorias en 2023.
"Ya no podemos criar a nuestros hijos como nos criaron a nosotros. La era digital llegó para quedarse", señaló Walsh, quien también copresenta los programas "America's Most Wanted" en Fox e "In Pursuit" en Investigation Discovery. El especialista recomienda que los padres adquieran conocimientos básicos sobre las plataformas que usan sus hijos: "La mejor forma de entender una aplicación o red social es probarla personalmente".
Walsh desaconseja los enfoques basados en el miedo y propone adaptar las conversaciones según la edad del menor: "Con niños pequeños, el mensaje debe ser simple: evitar sitios inapropiados y no revelar información personal. Con adolescentes, hay que abordar temas como el ciberacoso o el intercambio de contenido íntimo".
Herramientas y estrategias de protección
Entre las medidas prácticas, Walsh destaca:
-Establecer reglas claras sobre el uso de internet desde edades tempranas
-Verificar que las aplicaciones y sitios visitados sean apropiados para la edad
-Utilizar controles parentales, ya sean integrados o de terceros
El experto alerta sobre la sofisticación de los depredadores: "Incluso comparten técnicas de manipulación en la dark web. Saben dónde están los niños y cómo acceder a ellos".
"Mientras internet mejora nuestras vidas en muchos aspectos, también ha creado nuevas formas de explotación infantil", explicó Walsh. Señaló que los agresores utilizan redes sociales, videojuegos y cualquier plataforma interactiva como puntos de contacto con menores.
La organización ha documentado casos donde estos delincuentes fingen ser niños o adolescentes para ganar confianza. "Ocurre constantemente", afirmó Walsh, quien recomienda supervisar las interacciones en línea sin invadir completamente la privacidad de los jóvenes.
Diálogo continuo como principal defensa
El especialista insiste en mantener conversaciones periódicas sobre los beneficios y peligros de internet. "No se trata de una charla única, sino de un proceso que evoluciona junto con el desarrollo del niño", aclaró.
Para familias que necesiten orientación, el NCMEC ofrece recursos gratuitos en su sitio web, incluyendo guías por edades y protocolos para reportar situaciones sospechosas. Walsh concluyó: "La tecnología avanza rápido, pero con educación y herramientas adecuadas, podemos reducir los riesgos".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Amina Filkins-Pexels
Comentarios