Noticias

Universidad de Virginia reúne información útil para padres ante temporada estival

publisher

mcora

Largas jornadas de verano con niños pequeños pueden convertirse en un desafío para padres, cuidadores y educadores. Ante la búsqueda constante de actividades novedosas, el Centro para el Estudio Avanzado de la Enseñanza y el Aprendizaje de la Universidad de Virginia, en colaboración con el Departamento de Educación de Virginia, ha desarrollado un banco de recursos digital gratuito dirigido a padres de niños desde lactantes hasta los 5 años.

El "Early Childhood Education Resource Hub" ofrece:

-Ideas de actividades adaptables a distintos entornos (hogar, guarderías, espacios públicos).

-Videos demostrativos y recomendaciones de libros infantiles.

-Preguntas guía para profundizar en el aprendizaje durante cada actividad.

Kate Matthew, gestora principal del proyecto, explicó: "El objetivo es que estos materiales sirvan como herramienta para desarrollo profesional, coaching o reflexión personal. Todas las propuestas pueden ajustarse según las habilidades, intereses y recursos disponibles en cada hogar".

Áreas clave de desarrollo

Los recursos se organizan en cinco habilidades esenciales:

-Relacionarse (desarrollo socioemocional).

-Autorregularse (gestión de emociones).

-Comunicación (lenguaje y expresión).

-Pensamiento (resolución de problemas).

-Movimiento (habilidades motoras).

-Actividades prácticas para fomentar la autoconfianza

Dentro de la categoría "relacionarse", el hub propone estrategias para fortalecer la seguridad en niños:

1) Explorar personajes

-Lectura interactiva: Pausar durante cuentos para analizar cómo los personajes enfrentan obstáculos. Ejemplo: "¿Viste cómo el conejo siguió intentando construir su casa?".

-Juego simbólico: Usar muñecos o títeres para recrear situaciones donde la perseverancia sea clave.

2) Desafíos adaptables

-Físicos: Crear circuitos con cojines o muebles para gatear/escalar.

-Cognitivos: Proponer construir un puente con cajas o bloques, valorando el proceso más que el resultado.

3) Cocina colaborativa

-Involucrarlos en recetas simples.

-Tareas seguras: Mezclar ingredientes o amasar.

-Refuerzo positivo: "Al revolver la masa, ayudaste mucho. Esto lo hicimos juntos".

4) Construcción creativa

-Materiales como bloques, palos o plastilina.

-Enfatizar el esfuerzo: "Probaste tres formas hasta lograrlo. Eso es persistencia".

Acceso y flexibilidad

El sitio web está diseñado para ser utilizado sin requisitos técnicos complejos. Los adultos pueden seleccionar actividades según:

-Edad del niño.

-Duración disponible (desde 5 minutos hasta proyectos largos).

-Espacio (interior o exterior).

"No se necesitan juguetes costosos —aclaró Matthew—. Una caja de cartón o utensilios de cocina seguros son suficientes para estimular la curiosidad".

Este recurso surge en un contexto donde el agotamiento parental durante las vacaciones escolares es frecuente. Según Matthew, "pequeños momentos de aprendizaje cotidiano, como ordenar calcetines por colores o describir texturas durante un paseo, también cuentan".

El hub se actualiza periódicamente con nuevas ideas, incluyendo adaptaciones para niños con necesidades especiales. Su enfoque recuerda que el juego no estructurado, guiado por la observación adulta, es igualmente valioso que las actividades planificadas.

Para acceder a los recursos: https://eceresourcehub.org/

© SomosTV LLC-NC / Photo: © University of Virginia

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS