
Más celular: Menos rendimiento escolar
publisher
mcora
Un estudio reciente de la Fundación ANAR, basado en 11.164 casos atendidos entre junio de 2023 y junio de 2024, revela una relación preocupante entre el uso inadecuado de la tecnología y diversos problemas que afectan a niños y menores en general.
Datos clave del informe
-Bajo rendimiento académico: El 69,8% de menores con adicción a la tecnología y el 80% de quienes sufren sexting no consentido presentan dificultades escolares.
-Problemas asociados: En el 56,4% de los casos analizados (6.300), el uso inadecuado de las tecnologías estuvo relacionado con el origen o empeoramiento del problema que motivó la consulta.
-Falta de atención psicológica: Más de la mitad (54,5%) de los afectados por estos problemas no recibe apoyo profesional.
Problemas derivados del mal uso tecnológico
El informe señala que la tecnología actúa como factor agravante o desencadenante en diversas situaciones:
-Nuevas formas de violencia: Ciberbullying, grooming y sexting no consentido son fenómenos que no existían antes de la era digital.
-Agudización de conflictos:
-Violencia, pornografía y prostitución (87,5% de los casos analizados).
-Violencia de género (76,7%).
-Expulsión del hogar (64,1%).
-Maltrato psicológico (60,8%).
Salud mental y riesgos extremos
-Conductas autolesivas: El 54,5% de los casos vinculados a tecnología involucran autolesiones.
-Ideación suicida: Presente en el 61,7% de los casos analizados.
-Problemas jurídicos: Suplantación de identidad, amenazas y otros conflictos legales aparecen en el 52% de los casos.
Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, explicó: "La conducta suicida está presente en todos los tipos de cuestiones vinculadas con las tecnologías, ya sea de forma directa o indirecta. Nos encontramos con menores que viven situaciones extremas en soledad, sin atención profesional ni supervisión en el uso adecuado de la tecnología."
Falta de supervisión y acompañamiento
El estudio destaca que muchos menores enfrentan estos problemas sin herramientas para pedir ayuda o sin un entorno que regule su exposición a pantallas y redes sociales. La combinación de aislamiento, acceso a contenidos inapropiados y falta de apoyo psicológico agrava los riesgos.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © A.Piacquadio-Pexels
Comentarios