Noticias

45% de los niños no pueden acceder a actividades formativas estivales

publisher

mcora

Un estudio de Gallup para la Asociación Nacional de Aprendizaje de Verano y la Asociación Americana de Campamentos revela que 24 millones de estudiantes estadounidenses carecieron de actividades estructuradas durante los últimos veranos. La encuesta, realizada entre más de 6,800 padres en mayo de 2024, expone cómo los recursos económicos determinan el acceso a experiencias formativas.

El 55% de los niños participaron en al menos un programa estructurado (campamentos diurnos, cursos de enriquecimiento, escuelas de verano o trabajos). Pero tras este promedio se esconde una fractura: mientras el 67% de familias de altos ingresos accedieron a estas actividades, solo el 38% de hogares con ingresos menores a $50,000 anuales pudieron hacerlo. Esto significa que aproximadamente 15 millones de niños en situación vulnerable no tuvieron acceso a ningún programa de verano.

"Queríamos que Sofia asistiera al campamento científico, pero costaba $400 semanales", explica Luisa Rodríguez desde Phoenix, madre de dos niñas. Su caso refleja el hallazgo central: el 32% de los padres a nivel nacional (y el 42% en hogares vulnerables) identificó el costo como la barrera principal.

Los tipos de actividades muestran disparidades significativas:

Campamentos diurnos: 31% (altos ingresos) vs. 8% (bajos ingresos)

Programas semanales de enriquecimiento: 28% vs. 9%

Empleos/pasantías (en adolescentes): 32% de estudiantes de secundaria, con menor brecha económica

Sorprende que la asistencia a summer school (13%) fuera la única actividad con equidad relativa entre grupos socioeconómicos. "Las escuelas de verano financiadas por distritos son el único salvavidas para muchos", reconoce el sociólogo educativo Thomas Rivera.

El 45% de las actividades ocurrieron en parques o entornos naturales, seguidos por museos y centros comunitarios (22%). Solo el 15% se desarrolló en edificios escolares, pese a que los fondos federales priorizan estos espacios. Esta desconexión explica por qué tres cuartas partes de los programas operaron fuera del radar institucional.

"Llevar a los niños al centro de ciencias requiere transporte y entrada pagada", señala Maribel Gómez, trabajadora social en Albuquerque. "Muchas familias ni siquiera conocen las opciones gratuitas".

La frustración parental

Casi la mitad de los padres (48%) manifestó insatisfacción con las oportunidades estivales de sus hijos. El sentimiento crece al 61% en hogares de bajos ingresos con niños inactivos. Más allá del costo, emergen otras barreras:

Conflictos laborales (27%)

Falta de interés infantil (19%)

Desconocimiento de programas disponibles (18%)

Problemas de transporte (15%)

"Trabajo dos turnos en verano", comparte Javier Méndez desde Texas. "Mis hijos se quedan con la abuela. Sé que podrían aprender robótica en el centro comunitario, pero cierra a las 5 PM".

El costo oculto del receso

La investigación estima que 30 millones de niños participaron en actividades estructuradas el verano pasado. Para los 24 millones restantes, el ocio no estructurado implica riesgos documentados: pérdida de habilidades académicas ("summer slide"), menor socialización con pares diversos, y exposición a entornos inseguros en comunidades marginadas.

"Estamos fragmentando el desarrollo infantil según códigos postales", advierte la Dra. Evelyn Carter, especialista en políticas educativas.

"Mientras algunos adolescentes aprenden coding en campamentos, otros carecen de espacios climatizados".

Instituciones en deuda

El informe señala a gobiernos locales y organizaciones filantrópicas como actores clave para mitigar estas desigualdades. Sugiere tres líneas de acción:

Subsidios escalonados según ingresos familiares

Ampliación de horarios en programas públicos

Campañas de difusión en comunidades desatendidas

Mientras tanto, millones de padres como Luisa y Javier enfrentan cada mayo la misma ecuación imposible: cómo convertir tres meses de receso en una oportunidad cuando los recursos no alcanzan. Como resume el estudio: "El verano no es vacío educativo para quienes no pueden llenarlo".

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Stockcake

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS