Noticias

Uno de cada cinco productos alimenticios contiene colorantes vinculados a problemas de comportamiento en niños

publisher

mcora

Un estudio reciente ha revelado que el 20% de los alimentos y bebidas envasados en Estados Unidos incluyen colorantes artificiales asociados con efectos negativos en el comportamiento infantil. La investigación, publicada en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, analizó 39.763 productos de supermercado y encontró que estos aditivos, derivados del petróleo, siguen siendo ampliamente utilizados pese a las advertencias de salud.

"Ante la acumulación de evidencia durante los últimos 40 años que señala los riesgos de los colorantes sintéticos, es decepcionante ver que siguen tan presentes en nuestro sistema alimentario, especialmente en productos dirigidos a niños", declaró la Dra. Elizabeth Dunford, investigadora del Instituto George para la Salud Global y profesora adjunta en la Universidad de Carolina del Norte. Dunford dirigió el estudio, que se centró en categorías de alimentos altamente comercializadas para menores, como dulces, bebidas azucaradas, cereales para el desayuno y productos horneados.

Mayor presencia en productos azucarados

Los resultados mostraron que el 28% de los alimentos en estas categorías contenían colorantes artificiales. Además, los productos con estos aditivos presentaban, en promedio, un 141% más de azúcar que aquellos sin tintes sintéticos. "Los altos niveles de azúcar en estos productos coloridos sugieren que las empresas usan los tintes para hacer más atractivos los alimentos dulces, pero ambos ingredientes están vinculados a problemas de salud", añadió Dunford.

Entre las empresas señaladas como las que más emplean estos aditivos destacan PepsiCo —cuya marca Gatorade incluye varios colorantes—, así como Ferrero y Mars en el sector de los dulces. Según el estudio, más de la mitad de las bebidas energéticas de PepsiCo y el 79% de sus bebidas deportivas contenían estos compuestos.

Respuesta de la industria y regulación

La Asociación Nacional de Confiteros criticó el estudio, afirmando que tiene "grandes vacíos" y "ignora la exposición real de los consumidores". Además, defendió que las empresas del sector no publicitan a menores de 12 años, en línea con un compromiso de autorregulación.

Por su parte, un portavoz de Ferrero aseguró al New York Post que sus productos "cumplen con las normativas locales y federales" y son "seguros para el consumo". Sin embargo, el estudio cuestiona el cumplimiento de las promesas previas de la industria para eliminar estos aditivos.

"La FDA ha pedido recientemente que se retiren voluntariamente los colorantes sintéticos, pero muchas empresas ya habían prometido hacerlo y no lo cumplieron. Veremos si esta vez acatan la solicitud", señaló el Dr. Thomas Galligan, científico del Centro para la Ciencia en el Interés Público, quien abogó por incluir advertencias en los envases.

Mientras las regulaciones se adaptan a la evidencia científica, Dunford recomienda a los consumidores revisar las etiquetas: "Si un producto contiene colorantes artificiales o altos niveles de azúcar añadido, es mejor no comprarlo, especialmente para los niños".

© SomosTV LLC-NC / Photo: © PICRYL

Comentarios

Leave a Reply

NOTICIAS DESTACADAS